OBRAS
CONSTRUCCIÓN
DE
5. Suelos, paredes y techos de los locales:
a) Los suelos de los locales deberán estar libres de protuberancias, agujeros o planos inclinados
peligrosos, y ser fijos, estables y no resbaladizos.
Los suelos de los locales deberán constituir un
mediante elementos rígidos y resistentes, o bien se
conjunto homogéneo, liso y llano. El pavimento
delimitarán con barandillas que impidan el acceso
será de material consistente, no resbaladizo y de
a los mismos.
fácil limpieza.
Cuando las diferencias de nivel se salven con
En aquellos casos en los que existan arquetas,
planos inclinados, la pendiente de los mismos no
fosos, etc. se cubrirá la totalidad de su superficie
debería superar el 10%.
b) Las superficies de los suelos, las paredes y los techos de los locales se deberán poder limpiar y
enlucir para lograr condiciones de higiene adecuadas.
Las características de los revestimientos y acaba-
locales se adaptarán al uso que se prevea para los
dos correspondientes a las superficies tanto de los
mismos (talleres, vestuarios, aseos, comedores, etc.),
suelos y de las paredes, como de los techos de los
de tal modo que puedan limpiarse con facilidad.
c) Los tabiques transparentes o translúcidos y, en especial, los tabiques acristalados situados en
los locales o en las proximidades de los puestos de trabajo y vías de circulación, deberán estar cla-
ramente señalizados y fabricados con materiales seguros o bien estar separados de dichos puestos
y vías, para evitar que los trabajadores puedan golpearse con los mismos o lesionarse en caso de
rotura de dichos tabiques.
Los tabiques transparentes o traslúcidos, siem-
anchura adecuados para que contraste sobre el
pre que no exista barrera que impida el contacto
color de fondo y la luz existente. Esta banda de
con ellos, deberán estar construidos con materia-
color deberá permanecer estable en el tiempo y ser
les resistentes a los golpes y que no puedan causar
resistente a los agentes agresivos, como por ejem-
lesiones importantes en caso de rotura y disponer,
plo las sustancias de limpieza. Si es preciso, dicha
a la altura de los ojos, de una banda de color y
banda será reflectante.
6. Ventanas y vanos de iluminación cenital:
a) Las ventanas, vanos de iluminación cenital y dispositivos de ventilación deberán poder abrirse,
cerrarse, ajustarse y fijarse por los trabajadores de manera segura. Cuando estén abiertos, no debe-
rán quedar en posiciones que constituyan un peligro para los trabajadores.
La apertura de ventanas, vanos de iluminación
de sus hojas sobre un eje no debe invadir el espa-
y dispositivos de ventilación que implique el giro
cio correspondiente a las zonas o vías de paso.
77