OBRAS
CONSTRUCCIÓN
DE
d) En las proximidades inmediatas de los portones destinados sobre todo a la circulación de vehí-
culos deberán existir puertas para la circulación de los peatones, salvo en caso de que el paso sea
seguro para éstos. Dichas puertas deberán estar señalizadas de manera claramente visible y perma-
necer expeditas en todo momento.
Con carácter general se recomienda que los
- Si el tráfico es habitual el acceso de personas a
accesos a la obra para personas y vehículos sean
la obra quedará delimitado con una vía cuya
independientes. La anchura libre mínima de la
anchura mínima será de 0,80 m. Esta delimita-
puerta para el personal será de 0,80 m. y la de los
ción se efectuará mediante barandilla o barrera
portones de los vehículos de 3,50 m.
de separación en el interior de la obra. Como
En ambos espacios se colocarán señales en
complemento de lo anterior se colocarán las
forma de panel tanto de prohibición "prohibido
señalizaciones de prohibición y obligación ya
pasar a los peatones" en la de acceso de vehículos,
mencionadas.
como de obligación "vía obligatoria para los pea-
- Si el tráfico es ocasional el control de entradas
tones" en la de éstos. Esta señalización será acorde
y salidas se efectuará mediante un trabajador
con el contenido del RD 485/1997. "Señalización",
distinto del conductor del vehículo.
antes citado.
Cuando no sea posible que los accesos sean
Respecto a la señalización vial a utilizar en las
independientes para personas y vehículos se
intersecciones entre las puertas y las vías de circu-
podrán adoptar, en función de que el tráfico de
lación se pueden consultar las normas citadas en
vehículos sea habitual u ocasional, las siguientes
el apartado 11 "Vías de circulación y zonas peli-
medidas:
grosas" de esta parte A.
e) Las puertas y portones mecánicos deberán funcionar sin riesgo de accidente para los trabaja-
dores. Deberán poseer dispositivos de parada de emergencia fácilmente identificables y de fácil
acceso y también deberán poder abrirse manualmente excepto si en caso de producirse una avería
en el sistema de energía se abren automáticamente.
Las puertas y portones mecánicos deberán tener
de que la apertura se efectúe de forma automática.
incorporados dispositivos de seguridad adecua-
Esta última posibilidad no debe aplicarse a puer-
dos que impidan lesiones a los trabajadores si
tas de ascensores u otras puertas que estén coloca-
éstos son golpeados o atropellados por ellas.
das para impedir caídas o acceder a áreas con
Entre dichos dispositivos se encuentran:
peligros potenciales.
Cuando se requieran herramientas para la aper-
- Detectores de presencia, "borde sensible" o
tura manual de la puerta éstas deben estar siem-
equivalente conectado a un dispositivo de dis-
pre disponibles y en lugar próximo y visible. En
paro, que detenga o invierta el movimiento de
este caso el circuito de maniobra de la puerta o
la puerta cuando la misma encuentre un obstá-
portón mecánico debe estar diseñado de forma
culo en su recorrido.
que, si se restituye el suministro de energía mien-
- Dispositivos que limiten la fuerza de cierre de
tras se está abriendo manualmente la puerta, no
modo que ésta sea insuficiente para causar una
existan peligros para el trabajador que está lle-
lesión.
vando a cabo la operación.
Se recomienda la instalación de un "avisador
Si falla el suministro de energía a la puerta debe
acústico luminoso" que indique la apertura de la
ser posible abrirla manualmente excepto en el caso
puerta.
11. Vías de circulación y zonas peligrosas:
67