OBRAS
CONSTRUCCIÓN
DE
En el caso de que se observen señales de alarma,
o por cualquier otra causa que indique la propia
tanto por los aparatos de medición, como por sín-
experiencia, se evacuará inmediatamente a los tra-
tomas fisiológicos de malestar, indisposición, etc.,
bajadores.
8. Temperatura:
La temperatura debe ser la adecuada para el organismo humano durante el tiempo de trabajo,
cuando las circunstancias lo permitan, teniendo en cuenta los métodos de trabajo que se apliquen y
las cargas físicas impuestas a los trabajadores.
expuestos al calor deben consumir agua con regu-
Las condiciones ambientales de los lugares de
laridad, ya que existe una pérdida importante de
trabajo, en concreto la temperatura y la velocidad
ella a través de la sudoración.
del aire, la humedad y la radiación, junto con la
Por otra parte, los trabajos en ambientes fríos
"intensidad" o el nivel de actividad del trabajo y
pueden provocar hipotermia y enfriamiento loca-
la ropa que se utilice, pueden originar situaciones
lizado de los tejidos expuestos. En trabajos en el
de riesgo para la salud de los trabajadores, que se
exterior, cuando la temperatura del aire es del
conocen como estrés térmico, bien por calor o por
orden o inferior a 10 ºC, la sensación y los efectos
frío.
del frío dependen fundamentalmente de la veloci-
Cuando se trabaje en condiciones ambientales
dad del aire, siendo esta última de suma impor-
muy calurosas (por ejemplo al aire libre con alta
tancia en el enfriamiento localizado de los tejidos.
temperatura e intensa radiación solar) y el trabajo
En esas situaciones se recomienda, si procede, el
físico suponga un consumo metabólico por encima
de 100 w/m2, deben prevenirse los efectos agudos
uso de pantallas cortaviento. Debe proveerse a los
del calor. La consecuencia más conocida y peli-
trabajadores de prendas de protección frente al
grosa es el denominado golpe de calor, cuyos efec-
frío que ofrezcan suficiente resistencia térmica,
tos llegan a ser irreversibles. Por otra parte, pue-
para prevenir el descenso de temperatura de la
den producirse también aturdimiento y mareos
piel e interna del organismo.
que, a su vez, originen accidentes .
Para la evaluación del estrés térmico por frío se
Para la evaluación del estrés térmico por calor
recomienda la aplicación de la norma UNE ENV
se recomienda la aplicación de la metodología
ISO 11079: 1998. Evaluación de ambientes fríos.
indicada en la norma UNE EN 27243:1995
Determinación del aislamiento requerido para la
vestimenta. La citada norma permite calcular los
Ambientes calurosos. Estimación del estrés tér-
tiempos máximos de permanencia, así como los
mico del hombre en el trabajo basado en el
periodos de recuperación en ambientes más cáli-
índice WBGT (temperatura húmeda y tempera-
tura de globo). Mayor rigor en la valoración del
dos.
posible riesgo, estimación de tiempos máximos de
En ambientes fríos, cuando la actividad del tra-
exposición y adecuación de tiempos de pausa para
bajo es intensa (consumo metabólico alto), se
la recuperación, puede obtenerse de la aplicación
debería utilizar ropa de trabajo que permita la per-
de la norma UNE EN 12515:1997. Ambientes calu-
meación del vapor de agua proveniente del sudor,
para evitar su condensación y el consiguiente
rosos. Determinación analítica e interpretación
enfriamiento rápido de la piel. A temperaturas del
del estrés térmico basados en el cálculo de la
aire inferiores a 15 ºC disminuye la destreza
sudoración requerida.
En cualquier caso, el riesgo es mayor si se con-
manual debido al descenso de la temperatura de la
sume alcohol o tabaco, se trata de trabajadores que
piel en las manos, por lo que es recomendable el
padecen obesidad, patologías cardiovasculares,
uso de guantes adecuados, en cada caso, al tipo de
respiratorias, o se hallan en tratamiento con fár-
trabajo.
Con independencia de lo indicado en los párra-
macos que afecten a la termorregulación. Así
fos anteriores en relación con el estrés térmico por
mismo, es menor la tolerancia al calor en indivi-
calor o frío, se recomienda que las condiciones
duos no aclimatados, por lo que se recomienda, en
termohigrométricas y de ventilación en el inte-
condiciones de calor muy intenso, un periodo de
rior de los locales cerrados existentes en las
adaptación previo al trabajo. Los trabajadores
64