OBRAS
CONSTRUCCIÓN
DE
Una atmósfera o recinto confinado se define
Además, si las circunstancias lo requieren,
como pueden ser en algunos casos los trabajos de
como "cualquier espacio con aberturas limitadas
construcción así como los de reparación, limpieza
de entrada y salida y con ventilación natural des-
e inspección de pozos de registro, alcantarillado,
favorable, en el que pueden acumularse contami-
arquetas subterráneas, cisternas, etc. que estén
nantes tóxicos o inflamables, o tener una atmós-
asociados a la construcción de una obra, se esta-
fera deficiente en oxígeno, y que no está concebida
blecerá un procedimiento de trabajo que incluya la
para una ocupación continuada por los trabajado-
utilización de equipos de medida asociados a dis-
res".
positivos de alarma. Estos dispositivos tienen
Cuando concurran estas circunstancias, previo
como fin alertar a los trabajadores cuando se supe-
al acceso al recinto y durante su permanencia en el
ren los niveles máximos permitidos (atmósferas
mismo, se procederá a las determinaciones higié-
tóxicas o nocivas, inflamables, explosivas o con
nicas oportunas de la atmósfera confinada que
insuficiencia de oxígeno) y que aquéllos puedan
posibiliten conocer si se sobrepasan los niveles
llevar a efecto lo previsto en el procedimiento de
máximos permitidos para los distintos contami-
trabajo citado.
nantes, o que el contenido en oxígeno es insufi-
Como complemento de lo anterior, y en relación
ciente (menor del 18%). En estos casos se estable-
con las atmósferas potencialmente explosivas, se
cerán las medidas de protección colectiva que sean
observará lo indicado en el RD 681/2003, de 12 de
necesarias, como por ejemplo la ventilación (natu-
junio (BOE145, de 18 de junio), sobre la protec-
ral o forzada) del recinto. Si persistiera el riesgo,
ción de la salud y la seguridad de los trabajadores
estas medidas se complementarán con la utiliza-
expuestos a los riesgos derivados de atmósferas
ción por los trabajadores de los equipos de protec-
explosivas en el lugar de trabajo.
ción individual pertinentes. Si fuera preciso el
Igualmente se puede consultar la norma UNE-
empleo de herramientas, éstas serán compatibles
EN
1127-1:1998.
Atmósferas
explosivas.
con el riesgo detectado, por ejemplo: antidefla-
Prevención y protección contra la explosión.
grantes en atmósferas explosivas.
Parte1: Conceptos básicos y metodología.
c) En ningún caso podrá exponerse a un trabajador a una atmósfera confinada de alto riesgo.
Deberá, al menos, quedar bajo vigilancia permanente desde el exterior y deberán tomarse todas las
debidas precauciones para que se le pueda prestar auxilio eficaz e inmediato.
Se considera una atmósfera confinada de alto
Antes de acceder a una atmósfera confinada se
riesgo aquella en la que pueden acumularse conta-
evaluarán sus condiciones de explosividad, conte-
minantes tóxicos o inflamables o tener deficiente
nido de oxígeno y toxicidad. Esta valoración
contenido de oxígeno.
deberá continuar mientras permanezcan personas
en dicha atmósfera.
Cuando sea necesaria la entrada de un trabaja-
dor en el interior de una atmósfera confinada de
Estos trabajos se realizarán tomando como refe-
alto riesgo las medidas preventivas y de protec-
rencia las siguientes normas básicas:
ción que han de adoptarse se recogerán en un pro-
cedimiento de trabajo en el que  conste, como
- Vigilancia permanente desde el exterior.
mínimo, la tarea que hay que realizar, la formación
- Comunicación continua entre los trabajadores
preventiva específica - que será impartida con
que permanezcan en el interior y exterior del
carácter previo al desarrollo de la actividad - quién
recinto confinado.
o quiénes van a realizarla, cuáles son las medidas
- Establecimiento de medidas de emergencia
de prevención y protección a adoptar en cada
que incluyan: la dotación de equipos de salva-
etapa, y qué registros hay que cumplimentar para
mento y socorro, la realización de simulacros de
evidenciar que se han cumplido dichas medidas.
emergencia, los centros de asistencia más próxi-
mos y sus números de teléfono.
En estas zonas se implantarán las medidas
- Formación e información en primeros auxilios
necesarias para impedir que los trabajadores no
y emergencias
autorizados puedan acceder a ellas. A este fin se
- Mantenimiento de los equipos de comunica-
establecerán los oportunos permisos de entrada y
ción y salvamento.
salida.
63