OBRAS
CONSTRUCCIÓN
DE
general) como sistema para garantizar niveles de
La inocuidad del aire respirado por los trabaja-
concentración inferiores a los máximos permiti-
dores, tanto en los puestos de trabajo en el interior
dos, se considerará la posible emisión de contami-
como en el exterior de los locales, deberá estar
nantes provenientes de los equipos.
garantizada en todo momento. Para mantener
Para la determinación del caudal de aire exte-
dicha inocuidad se utilizarán, si es necesario,
rior suministrado en los puestos de trabajo en el
medios de protección colectiva (extracción locali-
interior de los locales, se puede consultar lo rese-
zada, ventilación general, etc.) y cuando ello no
ñado en el apartado 3.d) del anexo III del Real
sea posible, o como elementos complementarios,
Decreto 486/1997."Lugares de trabajo" y en la
se emplearán equipos de protección individual
Guía técnica del mismo elaborada por el INSHT.
(autónomos, filtrantes, etc.). Así mismo, cuando
Por otra parte, existen determinados trabajos
proceda, será conveniente someter el aire exterior
(voladuras, movimiento de tierras, etc.) que pre-
a un sistema de filtración o a cualquier otro tipo de
sentan mayor dificultad para mantener aire limpio
tratamiento que garantice una calidad adecuada
en cantidad suficiente. En estos trabajos, además
del aire de ventilación, tal y como se realiza en
de las medidas de carácter general indicadas ante-
espacios confinados, galerías, construcción de
riormente, se pueden prever otras complementa-
túneles, grandes arquetas, pozos, etc.
rias como la rotación de los trabajadores, la deli-
Para el cálculo de la cantidad suficiente de aire
mitación del área de trabajo, etc.
limpio se tendrá en cuenta tanto la presencia de
En el apartado 9.b).3 de la parte C de este anexo
trabajadores y la carga física de la tarea que vayan
IV se especifican las condiciones para facilitar la
a desarrollar, como de los equipos de trabajo que
ventilación en pozos, trabajos subterráneos y
se prevea utilizar. En el caso de estos últimos, si se
túneles.
ha elegido el método de dilución (ventilación
b) En caso de que se utilice una instalación de ventilación, deberá mantenerse en buen estado de
funcionamiento y los trabajadores no deberán estar expuestos a corrientes de aire que perjudiquen
su salud. Siempre que sea necesario para la salud de los trabajadores, deberá haber un sistema de
control que indique cualquier avería.
Cuando se utilicen instalaciones de ventilación,
sanitarios para la prevención y control de la legio-
éstas deberán ser revisadas periódicamente, man-
nelosis.
tenerse en buen estado de funcionamiento y estar
En cuanto a las corrientes de aire en ambientes
conectadas a una fuente de aire limpio y filtrado,
interiores se pueden tener en cuenta las referen-
evitando en todo momento las corrientes directas
cias indicadas en los comentarios del apartado 3.a)
de aire mediante la circulación adecuada.
de la parte B de este anexo IV.
El mantenimiento de las instalaciones de venti-
Si se instala aire acondicionado o ventilación
lación estará acorde con el contenido del RD
mecánica, las rejillas serán orientables de tal
865/2003, de 4 de julio (BOE171, de 18 de julio),
modo que permitan evitar las corrientes directas
por el que se establecen los criterios higiénico-
de aire.
7. Exposición a riesgos particulares:
a) Los trabajadores no deberán estar expuestos a niveles sonoros nocivos ni a factores externos
nocivos (por ejemplo, gases, vapores, polvo).
La mayor parte de los riesgos particulares dis-
Para la determinación del nivel de exposición al
ponen de legislación específica. Para su evaluación
ruido al que pueden estar sometidos los trabaja-
así como para el establecimiento de las medidas de
dores se procederá de acuerdo con lo establecido
prevención y protección oportunas se atenderá a
en el Real Decreto 1316/1989, de 27 de octubre
lo previsto en la reglamentación que corresponda.
(BOE nº263, de 2 de noviembre), sobre protección
61