OBRAS
CONSTRUCCIÓN
DE
En determinadas circunstancias, y especialmen-
En la previsible actualización del plan debe-
te cuando se produzcan alteraciones motivadas
rán tenerse en cuenta, entre otras cuestiones, los
por cambios en el proceso constructivo, éstas pue-
períodos de tiempo, los ritmos de trabajo, la
den acarrear modificaciones en el plan de ejecu-
concentración excesiva de empresas y trabajado-
ción de la obra y, en consecuencia, requerir la
res, la incompatibilidad de actividades, etc., de
actualización del plan de seguridad y salud en el
tal forma que se evite la generación de nuevos
trabajo de la misma.
riesgos.
i) La cooperación entre los contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos.
La cooperación a la que se refiere el texto está
pecto,anse los comentarios de esta Guía a los
determinada y garantizada a través de lo dispues-
artículos: 9, apartado d); 11, apartado 1.c); y 12,
to en el artículo 24.1 y 24.5 de la LPRL. A este res-
apartado 1.d).
j) Las interacciones e incompatibilidades con cualquier otro tipo de trabajo o actividad que se
realice en la obra o cerca del lugar de la obra.
Las interacciones e incompatibilidades pueden
- Las provenientes de obras y actividades limítrofes.
ser ocasionadas tanto por actividades propias de
- Las debidas al tráfico vial (rodado y peatonal).
la obra, como por actividades externas a la mis-
- Las de otros sectores en los que se realiza una
ma desarrolladas en ésta o en sus proximidades.
actividad que afecta a los trabajos de una obra
En el primer caso, para evitar dichas interaccio-
ubicada en sus inmediaciones (puertos, ferroca-
nes e incompatibilidades, resulta especialmente
rriles, aeropuertos, etc.).
necesaria la cooperación entre los contratistas,
- Las de ampliación, reforma, reparación, man-
subcontratistas y trabajadores autónomos a que se
tenimiento, etc. realizadas en centros de trabajo
hace referencia en el apartado anterior.
de actividades distintas (fábricas, talleres, etc.).
En todo caso, es preciso identificar y evaluar
- Las operaciones de mantenimiento en las servi-
los riesgos derivados de las interacciones e
dumbres de la obra (líneas eléctricas, centros de
incompatibilidades analizando la coincidencia en
transformación, conducciones de gas, agua, etc.).
espacio y tiempo de trabajadores, maquinaria,
equipos de trabajo, medios auxiliares, etc. de las
Aquellas empresas que desarrollen actividades
diferentes actividades. A partir del resultado de la
distintas a las propias de ejecución de la obra
evaluación se adoptarán las medidas preventivas
(control de calidad, control técnico, suministro de
necesarias, entre las que se incluirán procedi-
materiales, etc.) no tienen la consideración de
mientos de trabajo seguro con las debidas instruc-
contratista o subcontratista a los efectos previstos
ciones para los trabajadores afectados.
en este Real Decreto. Sin embargo, estas empresas
Cuando se aprecie la existencia de incompatibi-
deberán ser informadas, como determina el artí-
lidades éstas deberán eliminarse, no pudiendo
culo 24 de la LPRL, de los riesgos existentes en la
comenzar los trabajos mientras permanezcan las
obra y de las medidas preventivas que deben
mismas. A este fin se establecerá una secuencia en
adoptar; ello sin perjuicio de la obligación de dis-
las tareas donde se hallan detectado las citadas
poner de su propia organización preventiva y de
incompatibilidades.
evaluar los riesgos que se puedan derivar de sus
Algunos ejemplos de actividades "externas"
actividades en obra, así como de establecer las
que pueden dar lugar a interferencias o incompa-
medidas preventivas necesarias para su elimina-
tibilidades son:
ción o, en su caso, minimización.
Artículo 11.
Obligaciones de los contratistas y subcontratistas.
Los contratistas y subcontratistas de una obra
actividad en el centro de trabajo (obra). Por lo
de construcción son empresas que desarrollan su
tanto están obligados, respecto a sus propios tra-
38