OBRAS
CONSTRUCCIÓN
DE
Del mismo modo se preverán los medios nece-
los puestos y áreas de trabajo, instalando escalas,
sarios para el acceso desde las vías antes citadas a
escaleras, rampas, pasarelas, plataformas etc.
c) La manipulación de los distintos materiales y la utilización de los medios auxiliares.
Se dará preferencia a la manipulación mecánica
dos los accesorios de izado, deberán ser compati-
frente a la manual.
bles entre sí y con la carga a transportar.
Por lo que respecta a dicha manipulación mecá-
En lo relativo a la manipulación manual se ten-
nica se atenderá a lo dispuesto en el RD 1215/1997,
drá presente lo establecido en el RD 487/1997, de
de 18 de julio (BOE188, de 7 de agosto), por el
14 de abril (BOE97, de 23 de abril), sobre "dis-
que se establecen las "disposiciones mínimas de
posiciones mínimas de seguridad y salud relati-
seguridad y salud para la utilización por los traba-
vas a la manipulación manual de cargas que
jadores de los equipos de trabajo". En este sentido,
entrañen riesgos, en particular dorsolumbares,
las cargas, los equipos y medios a emplear, inclui-
para los trabajadores".
d) El mantenimiento, el control previo a la puesta en servicio y el control periódico de las instala-
ciones y dispositivos necesarios para la ejecución de la obra, con objeto de corregir los defectos que
pudieran afectar a la seguridad y salud de los trabajadores.
Para la aplicación de los principios de la
transformación, instalaciones de baja tensión,
acción preventiva a estas tareas y actividades
etc.
será preciso adoptar los "procedimientos"
Se dispondrá de un archivo de los registros
(documentados, validados y en posesión de los
documentales de las actividades de inspección,
implicados) necesarios para verificar que la
revisión y mantenimiento, tanto de las instalacio-
puesta en marcha y posterior mantenimiento de
nes como de los dispositivos.
las instalaciones y de cuantos dispositivos sean
Se deberán analizar los efectos que pueden pro-
precisos para la ejecución de la obra se efectúan
ducir estas tareas y actividades en los riesgos de
de acuerdo con las instrucciones dadas por
las fases, tareas u operaciones de la obra, con
fabricantes, instaladores, técnicos, etc. Por ejem-
objeto de observar la existencia de posibles modi-
plo: grúas torre, aparatos elevadores, centros de
ficaciones que afecten a los mismos.
e) La delimitación y el acondicionamiento de las zonas de almacenamiento y depósito de los dis-
tintos materiales, en particular si se trata de materias o sustancias peligrosas.
En función de los materiales a emplear y de sus
gurar la estabilidad y la correcta manipulación y
características físico - químicas se especificarán
transporte del material almacenado.
las distintas áreas asignadas a cada uno de ellos
En relación con las sustancias y preparados
así como las vías de acceso a las mismas.
peligrosos se atenderá a lo especificado en las
Por otra parte, se determinarán las zonas con
fichas de datos de seguridad que acompañan a
acceso restringido al personal, delimitando éstas y
cada una de ellas. En cualquier caso, habrá de
especificando los procedimientos para garantizar
tenerse en cuenta las disposiciones legales que
dicha restricción.
afecten a los productos que vayan a ser almace-
Por lo que se refiere al acondicionamiento del
nados (agentes químicos, combustibles, gases,
almacenaje se pondrá especial atención para ase-
material radiactivo, etc.).
f) La recogida de los materiales peligrosos utilizados.
La recogida de materiales peligrosos debe efec-
Esta recogida comprenderá dos fases: una
tuarse de acuerdo con la legislación específica que
interna de la propia obra en la que los materiales
le corresponda a cada uno de ellos.
serán vertidos y almacenados en contenedores
36