OBRAS
CONSTRUCCIÓN
DE
7.5. Asimismo, el plan de seguridad y salud estará en la obra a disposición permanente de la
dirección facultativa.
Para facilitar un adecuado cumplimiento de
que afectan a la misma, el plan de seguridad y
las funciones y atribuciones de la dirección
salud en el trabajo se pondrá a disposición de
facultativa, incluidos los contenidos preventivos
aquélla.
Artículo 8.
Principios generales aplicables al proyecto de obra.
1. De conformidad con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, los principios generales de
prevención en materia de seguridad y de salud previstos en su artículo 15 deberán ser tomados en
consideración por el proyectista en las fases de concepción, estudio y elaboración del proyecto de
obra y en particular:
a) Al tomar las decisiones constructivas,cnicas y de organización con el fin de planificar los
distintos trabajos o fases de trabajo que se desarrollarán simultánea o sucesivamente.
b) Al estimar la duración requerida para la ejecución de estos distintos trabajos o fases del trabajo.
El proyectista deberá tomar en consideración
organización del trabajo, las condiciones de tra-
los principios generales a los que hace referencia
bajo, las relaciones sociales y la influencia de
este apartado del RD 1627/1997 y que figuran en
los factores ambientales en el trabajo.
el artículo 15.1 de la LPRL. Éstos son:
h) Adoptar medidas que antepongan la protec-
ción colectiva a la individual.
a) Evitar los riesgos.
i) Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
b) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
c) Combatir los riesgos en su origen.
La aplicación de estos principios supone un
d) Adaptar el trabajo a la persona, en particular
cambio significativo a la hora de planificar y ela-
en lo que respecta a la concepción de puestos
borar los proyectos, ya que implica tomar decisio-
de trabajo, así como a la elección de los equipos
nes sobre la organización y los sistemas de ejecu-
y los métodos de trabajo y de producción, con
ción de la obra. Tradicionalmente estas cuestiones
miras, en particular, a atenuar el trabajo monó-
han sido pospuestas a la fase de ejecución, siendo
tono y repetitivo y a reducir los efectos del mis-
resueltas la mayoría de las veces por los propios
mo en la salud.
contratistas.
e) Tener en cuenta la evolución de la técnica.
Dicha aplicación deberá extenderse para esti-
f) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco
mar la duración de los trabajos o fases de trabajo.
o ningún peligro.
Por esta razón el plazo de ejecución de un proyec-
g) Planificar la prevención, buscando un con-
to está condicionado por la atención a los antedi-
junto coherente que integre en ella la técnica, la
chos principios.
2. Asimismo, se tendrán en cuenta, cada vez que sea necesario, cualquier estudio de seguridad y
salud o estudio básico, así como las previsiones e informaciones útiles a que se refieren el apartado
6 del artículo 5 y el apartado 3 del artículo 6, durante las fases de concepción, estudio y elaboración
del proyecto de obra.
El RD 1627/1997 determina que los princi-
básico, así como cuando se establezcan
las pre-
pios generales de prevención contenidos en el
visiones e informaciones útiles para la
realiza-
artículo 15.1. de la LPRL deben considerarse
ción de los trabajos posteriores. De
esto se
también cuando se elabore un estudio o estudio
deduce nuevamente que el proyecto y
el estu-
31