OBRAS
CONSTRUCCIÓN
DE
va a ejecutar la obra. Por esta razón es muy difícil
El hecho de asumir el estudio como plan se
que el contenido del plan pueda coincidir de for-
hará constar en un documento que deberá ser sus-
ma casi total o mimética con el del estudio, salvo
crito por el contratista.
en circunstancias excepcionales. Este caso puede
Lo anterior no excluye, como se verá más ade-
darse, por ejemplo, cuando la empresa sea a la
lante, la aprobación del plan por parte del coordi-
vez promotora y constructora de la obra en cues-
nador en materia de seguridad y de salud durante
tión.
la ejecución de la obra, o por la dirección faculta-
En esta circunstancia, al conocer el promotor en
tiva cuando no sea necesaria la designación de
origen el sistema de ejecución de la obra (por ser
aquél.
también el contratista), puede trasladar al redac-
Por otra parte, y en el supuesto de que la obra
tor del estudio o estudio básico esa información,
consista en la construcción o reparación que pue-
de tal manera que el citado estudio redactado
da realizar un "cabeza de familia" respecto de su
teniendo en cuenta la misma pueda ser el plan de
vivienda, y su ejecución sea contratada directa y
seguridad y salud en el trabajo de la obra, siem-
exclusivamente por dicho "cabeza de familia" a
pre que en él se integre la planificación de la acti-
trabajadores autónomos, cabe remitirse a los
vidad preventiva de la propia empresa para dicha
comentarios del artículo 2, apartado 3 de esta
obra.
Guía.
7.2. El plan de seguridad y salud deberá ser aprobado, antes del inicio de la obra, por el coordi-
nador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra.
En el caso de obras de las Administraciones públicas, el plan, con el correspondiente informe del
coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra, se elevará para su
aprobación a la Administración pública que haya adjudicado la obra.
Cuando no sea necesaria la designación de coordinador, las funciones que se le atribuyen en los
rrafos anteriores serán asumidas por la dirección facultativa.
La aprobación del plan de seguridad y salud en
2. Obras de carácter privado cuando no es
el trabajo por parte del coordinador o, en su caso,
necesaria la designación del coordinador en
de la dirección facultativa debe quedar documen-
materia de seguridad y de salud durante la ejecu-
tada. Para tal fin se proponen, a modo orientati-
ción de la obra (anexo D).
vo, distintos modelos, que figuran en los anexos a
3. Obras de carácter público cuando es necesaria la
esta Guía técnica aplicables a:
designación del coordinador en materia de seguridad
y de salud durante la ejecución de la obra (anexo E).
1. Obras de carácter privado cuando es necesa-
4. Obras de carácter público cuando no es
ria la designación del coordinador en materia de
necesaria la designación del coordinador en
seguridad y de salud durante la ejecución de la
materia de seguridad y de salud durante la ejecu-
obra (anexo C).
ción de la obra (anexo F).
7.3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad y salud en el trabajo a
que se refiere este artículo constituye el instrumento básico de ordenación de las actividades de
identificación y, en su caso, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva a las
que se refiere el capítulo II del Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de
Prevención.
Es evidente que en las obras de construcción es
oficios que realiza, determinando las medidas
difícil realizar la evaluación de riesgos por cada
preventivas que vaya a aplicar para controlar los
puesto de trabajo dadas las características de
riesgos identificados en cada una de estas activi-
movilidad, entorno cambiante y realización de
dades y oficios. Dichas medidas servirán de base
tareas diversas.
para crear los procedimientos de trabajo que la
En este sentido, cada empresa deberá realizar
empresa aplicará en sus obras y que trasladará a
una evaluación inicial basada en las actividades y
los planes de seguridad y salud de las mismas
29