OBRAS
CONSTRUCCIÓN
DE
- Requisitos de los equipos de protección
les de descanso y alojamiento, comedores y
individual y sus elementos complementarios
locales para la prestación de los primeros
en cuanto a su diseño, fabricación, utilización
auxilios.
y mantenimiento.
- Obligaciones específicas para la obra pro-
- Requisitos respecto a la cualificación profesio-
yectada relativas a contratistas, subcontratis-
nal, formación e información preventiva del per-
tas y trabajadores autónomos.
sonal de obra (jefes de obra, encargados, capata-
ces, oficiales, ayudantes, peones y aprendices).
Ejemplo:
- Procedimientos de seguridad y salud para la
realización de trabajos con riesgos especiales
El pliego de condiciones particulares, en su par-
señalados en la relación no exhaustiva del
te correspondiente a la utilización y características
anexo II del RD 1627/1997 (trabajos en ten-
de una grúa torre, deberá indicar, además de lo
sión, en espacios confinados, subacuáticos
estipulado en la reglamentación específica que le
etc.) o de otro tipo de trabajos que no estando
afecte (máquinas, equipos de trabajo, reglamento
especificados en el mencionado anexo II, tras
de aparatos de elevación, ITC MIE-AEM-2), los
su evaluación, adquieran tal consideración.
procedimientos de seguridad y salud a establecer
- Requisitos de la señalización en materia de
por las posibles incidencias de la grúa torre respec-
seguridad y salud, vial, portuaria, aeropor-
to a su lugar de ubicación como pueden ser: la pro-
tuaria, etc.
pia obra; obras o edificios colindantes o próximos;
- Procedimientos para el control de acceso de
presencia de otras grúas, líneas eléctricas aéreas en
personas a la obra.
tensión, etc. en su área de acción; zonas sin visibili-
- Requisitos de los servicios higiénicos, loca-
dad para realización de las maniobras, etc.
5.2.c) Planos en los que se desarrollarán los gráficos y esquemas necesarios para la mejor defini-
ción y comprensión de las medidas preventivas definidas en la Memoria, con expresión de las espe-
cificaciones técnicas necesarias.
Las medidas preventivas desarrolladas en la
- Su presentación sea adecuada.
memoria deben ser identificadas para su puesta
- Los medios de protección y sus elementos se
en práctica mediante planos generales que indi-
ubiquen de manera específica y concreta, espe-
quen su ubicación, y planos de detalle que tienen
cificándose los detalles constructivos necesa-
como finalidad definir y facilitar la comprensión
rios para su montaje en obra.
de los medios y equipos que vayan a ser utiliza-
- Figuren las fechas y firmas de los autores.
dos, así como los elementos y dispositivos necesa-
rios para su montaje e instalación en obra. En caso
Ejemplos:
de que se precise acopiar medios de protección
para su posterior utilización se determinará la
- Incluir planos de replanteo de anclajes para la
zona de ubicación de los mismos.
colocación de soportes de las barandillas de
Los planos deben ser descriptivos y coherentes
protección.
con el proyecto de ejecución y el resto de los
- Incluir planos de replanteo de una andamiada
documentos que conforman el estudio de seguri-
de fachada.
dad y salud, de tal modo que faciliten la ubica-
- Incluir planos de replanteo de los puntos de
ción de las protecciones en la obra y de ellos pue-
anclaje necesarios para el arnés o el cinturón de
dan obtenerse las mediciones, de tal modo que:
seguridad.
5.2.d) Mediciones de todas aquellas unidades o elementos de seguridad y salud en el trabajo que
hayan sido definidos o proyectados.
Cuando se elabore el documento denominado
1. Las mediciones siempre están relaciona-
"mediciones" se tendrán en cuenta los siguientes
das con el presupuesto de tal modo que
criterios:
solamente deberán figurar en ellas aquellas
24