OBRAS
CONSTRUCCIÓN
DE
- Trabajos en obras que se encuentren insertas
preparado peligroso, la información corres-
en el ámbito de un centro de trabajo y éste
pondiente sería básicamente la aportada por
mantenga su actividad o estén afectadas por
la ficha de datos de seguridad exigida en la
actividades de otras empresas.
normativa sobre clasificación, envasado y eti-
quetado de dichos productos.
- La expresión "tipología y características de
- Elementos: materiales que son partes o com-
ponentes integrantes de una pieza, dispues-
los materiales y elementos, determinación del
tos para ser montados o instalados en la obra.
proceso constructivo y orden de ejecución de
los trabajos" puede ser interpretada con los
En función de la tipología y de las caracterís-
siguientes criterios:
ticas de los materiales y elementos se deberán
incluir todos los aspectos preventivos relati-
- Tipología de los materiales y elementos:
vos a su manipulación y almacenaje.
relativo a los aspectos que tienen que ver con
- Proceso constructivo: secuencia ordenada
el peso, la forma y el volumen de los materia-
de los trabajos de la obra organizado por
les y elementos que vayan a utilizarse.
fases, tareas y operaciones en las que se divi-
- Características del material: información
de la misma.
sobre el mismo relacionada esencialmente con
- Orden de ejecución de los trabajos: asigna-
los riesgos derivados de su utilización y las
ción de tiempos y ordenación de las posibles
medidas preventivas a adoptar.
concurrencias, solapamientos y simultaneida-
Por ejemplo, si se trata de una sustancia o
des.
5.2.b) Pliego de condiciones particulares en el que se tendrán en cuenta las normas legales y
reglamentarias aplicables a las especificaciones técnicas propias de la obra de que se trate, así como
las prescripciones que se habrán de cumplir en relación con las características, la utilización y la
conservación de las máquinas, útiles, herramientas, sistemas y equipos preventivos.
Las expresiones "normas legales y reglamenta-
caciones, abonos (incluidas las partidas alza-
rias", "especificación técnica" y "prescripciones"
das de seguridad y salud) de cada una de las
pueden ser interpretadas con los siguientes criterios:
unidades de obra, así como para la aplicación
de posibles sanciones.
- "Norma legal": cualquier disposición nor-
- Normas que afectan a los medios de protec-
mativa con rango de Ley.
ción colectiva que estén normalizados y que
- "Norma reglamentaria": cualquier disposi-
vayan a utilizarse en la obra.
ción normativa con rango de Reglamento
- Cálculos, prescripciones, pruebas, etc. que
(Reales Decretos, Decretos, Órdenes Ministe-
sean necesarios realizar para el diseño o ade-
riales).
cuación, instalación, utilización y mantenimien-
- "Especificación técnica": documento que
to de los medios de protección colectiva no nor-
define las características requeridas de un
malizados que se prevean usar en la obra.
producto o servicio.
- Requisitos para la correcta instalación, utili-
- "Prescripciones": determinaciones y manda-
zación y mantenimiento de cada uno de los
tos.
equipos, máquinas y medios auxiliares que se
tenga previsto emplear en la obra.
El Pliego de condiciones particulares hará refe-
Se podría establecer un procedimiento que
rencia (en función de lo anterior) a:
permita verificar, con carácter previo a su uti-
lización en la obra, que dichos equipos,
- Normas y reglamentos que se vean afecta-
máquinas y medios auxiliares disponen de la
dos por las características de la obra y que
documentación necesaria para ser cataloga-
deberán ser tenidas en cuenta durante la eje-
dos como "seguros" desde la perspectiva de
cución de la misma, evitando los listados
su fabricación o adaptación.
generales de la normativa vigente.
- Requisitos de los materiales y productos
- Criterios que se tomarán como base para
sometidos a reglamentación específica que
realizar las mediciones, valoraciones, certifi-
vayan a ser utilizados en la obra.
23