OBRAS
CONSTRUCCIÓN
DE
- "Equipos técnicos y medios auxiliares": cual-
- En ocasiones puede darse la circunstancia de
quier máquina, herramienta, instrumento o ins-
que existan varias "medidas alternativas" para
talación empleados en la obra que deberán
el control de un determinado riesgo (*). La valo-
cumplir las condiciones técnicas y de utiliza-
ración de estas alternativas se realizará tenien-
ción que se determinan en el anexo IV de este
do en cuenta los principios de la acción preven-
RD 1627/1997, así como en su reglamentación
tiva establecidos en el artículo 15 de la LPRL.
específica.
(*) Durante la ejecución de la estructura de un
Una vez definidos los procedimientos, equipos
edificio se pueden utilizar como medidas alter-
técnicos y medios auxiliares necesarios para la
nativas de protección colectiva, entre otras, las
ejecución de la obra, el RD 1627/1997 diferen-
siguientes:
cia, como se ha dicho anteriormente y en con-
sonancia con la LPRL, entre dos tipos de ries-
- Andamio fijo perimetral apoyado, arriostra-
gos: los que puedan ser evitados y los que no
do y anclado.
puedan eliminarse.
- Redes de seguridad tipos S, T y V.
No es necesario la identificación de aquellos
- Plataformas fijas voladas y ancladas en la
riesgos laborales que han sido evitados en el
estructura.
propio proyecto por la aplicación de decisiones
- Barandillas (sistemas periféricos temporales
técnicas tomadas por el proyectista puesto que
de protección).
dichos riesgos ya no existen-. Aquellos riesgos
no evitados en proyecto serán identificados en
- La memoria incluirá así mismo la descripción
el estudio y, en su caso, evaluados.
de "los servicios sanitarios y comunes" de los
que estará dotada la obra aplicando las especi-
- "Riesgos que puedan ser evitados": aquellos
ficaciones contenidas en los apartados 14, 15,
que mediante la aplicación de medidas técnicas
16 y 19 apartado b) de la parte A del anexo IV
desaparecen.
del RD 1627/1997.
Las medidas técnicas a las que se hace referencia
- El concepto "las condiciones del entorno"
son las que actúan sobre la tarea o agente median-
que se contempla en el texto pretende recoger
te soluciones técnicas, organizativas, cambios en
los aspectos que influyen o pueden influir en
el proceso constructivo, sustitución de materiales
la ejecución de la obra como consecuencia de
peligrosos, etc. La utilización de equipos de pro-
la problemática variopinta que puede presen-
tección individual no se considerará, en ningún
tarse. En este sentido cabe citar, por ejemplo,
caso, medidas técnicas para evitar riesgos.
entre otros:
- Condiciones de los accesos y vías de acceso
Ejemplos:
a la obra.
- Desviar una línea de alta tensión.
- Líneas eléctricas aéreas en tensión.
- No habilitar puestos de trabajo fijos en áreas
- Conducciones enterradas.
afectadas por desplazamientos de cargas.
- Estado de las medianeras.
- Sustituir pinturas que contengan productos
- Interferencias con otras edificaciones.
tóxicos y peligrosos por otras cuya composi-
- Servidumbres de paso.
ción no resulte lesiva.
- Presencia de tráfico rodado.
- Presencia de peatones.
- "Riesgos laborales que no pueden eliminarse":
- Condiciones climáticas y ambientales.
por exclusión, son aquellos que no han podido
- Condiciones orográficas.
- Contaminación del terreno.
ser evitados.
Estos riesgos que no han podido ser evitados
- Trabajos en el interior de cauces de ríos o en
deberán ser evaluados y, en función de los
el mar.
resultados de la evaluación, se procederá, en su
- Trabajos en los conos de aproximación a las
caso, a adoptar las medidas necesarias para su
pistas de aterrizaje de los aeropuertos.
reducción o control, dándose prioridad a las de
- Trabajos en zonas de montaña.
protección colectiva frente a las de protección
- Trabajos en carreteras o vías de ferrocarril
individual. Una vez adoptadas las medidas
en servicio.
preventivas que correspondan se evaluará nue-
- Trabajos próximos a carreteras o a vías de
vamente el riesgo.
ferrocarriles.
22