OBRAS
CONSTRUCCIÓN
DE
5.2. El estudio contendrá, como mínimo, los siguientes documentos:
Como se observará a continuación, los docu-
salud son los mismos que los que conforman el
mentos que configuran un estudio de seguridad y
proyecto del que forma parte.
5.2.a) Memoria descriptiva de los procedimientos, equipos técnicos y medios auxiliares que
hayan de utilizarse o cuya utilización pueda preverse; identificación de los riesgos laborales que
puedan ser evitados, indicando a tal efecto las medidas técnicas necesarias para ello; relación de los
riesgos laborales que no puedan eliminarse conforme a lo señalado anteriormente, especificando las
medidas preventivas y protecciones técnicas tendentes a controlar y reducir dichos riesgos y valo-
rando su eficacia, en especial cuando se propongan medidas alternativas.
Asimismo, se incluirá la descripción de los servicios sanitarios y comunes de que deberá estar
dotado el centro de trabajo de la obra, en función del número de trabajadores que vayan a utilizar-
los.
En la elaboración de la memoria habrán de tenerse en cuenta las condiciones del entorno en que
se realice la obra, así como la tipología y características de los materiales y elementos que hayan de
utilizarse, determinación del proceso constructivo y orden de ejecución de los trabajos.
La memoria del estudio de seguridad y salud
- Conjunto de unidades de obra descritas según
debería seguir un procedimiento para su redacción
los métodos y sistemas de ejecución previstos
consistente en una descripción de la obra y un aná-
en el proyecto. Ello implica analizar, desde el
lisis detallado de los métodos de ejecución y de los
punto de vista preventivo, las tareas y opera-
materiales y equipos a utilizar. Todo ello encami-
ciones a desarrollar durante la realización de
nado a identificar los riesgos que pueden ser evita-
dichas unidades de obra.
dos, a relacionar los riesgos que no puedan elimi-
- Orden cronológico de ejecución de la obra.
narse y a la adopción de las medidas preventivas
- Localización en el centro de trabajo de las uni-
necesarias para dicha eliminación o reducción.
dades de obra a ejecutar.
Los riesgos derivados de la utilización de equi-
- Identificación de los riesgos laborales que
pos de trabajo (máquinas, aparatos, o instrumen-
puedan ser evitados y relación de aquellos que
tos) deberán ser identificados en relación con el
no puedan eliminarse.
entorno de la obra en la que se encuentren. No se
- Descripción de las medidas preventivas, pro-
considerarán por tanto los riesgos propios de
tecciones, equipos a utilizar y procedimientos a
dichos equipos que no tengan tal relación, evi-
aplicar.
tándose así la redacción de listados genéricos.
Entendiéndose por:
Ejemplo:
- "Procedimientos": secuencia de las opera-
Cuando se consideren los riesgos provenientes de
ciones a desarrollar para realizar un determi-
la utilización de una grúa torre se identificarán única-
nado trabajo, con inclusión de los medios
mente los que se deriven de su ubicación en la obra,
materiales (de trabajo o de protección) y
ya que los de la propia máquina deberán estar espe-
humanos (cualificación o formación del per-
cificados con anterioridad a su utilización en la obra.
sonal) necesarios para ejecutar de una forma
segura y organizada las sucesivas fases y
El contenido de la memoria deberá ser coheren-
tareas de la obra.
te con el resto de documentos que componen el
En esencia, estos procedimientos tienen que
estudio de seguridad y salud.
referirse a los aspectos que determinen las con-
diciones de seguridad y salud de la obra. Su
Se considera que la "memoria de seguridad y
grado de detalle dependerá del que tenga el
salud" debe hacer referencia a los siguientes
proyecto de la obra correspondiente.
aspectos:
21