OBRAS
CONSTRUCCIÓN
DE
En el proyecto debieran incluirse los datos
ninguno de los supuestos especificados en el artí-
necesarios (presupuesto de ejecución, duración y
culo 4, apartado 1. a), b) o c) de este Real Decreto,
volumen de mano de obra) que permitan determi-
es conveniente justificar, con los datos extraídos
nar si procede elaborar un estudio o un estudio
del proyecto, por qué no procede elaborar estudio
sico de seguridad y salud.
de seguridad y salud. En tal circunstancia se ela-
En el caso de que la obra no esté incluida en
borará un estudio básico.
Artículo 5.
Estudio de seguridad y salud.
El estudio de seguridad y salud de una deter-
tomando como base la información disponible e
minada obra es un documento coherente con el
incluyendo, cuando ésta no sea completa, los cri-
proyecto, que formando parte del mismo y par-
terios y procedimientos de organización, coordi-
tiendo de todos los elementos proyectados y de
nación, seguimiento y control que permitan, en
unas hipótesis de ejecución (incluidos los previsi-
cada fase de la obra, establecer de forma concreta
bles trabajos posteriores), contiene las medidas de
y cuantificada las medidas de prevención y pro-
prevención y protección técnica necesarias para la
tección requeridas para el desarrollo de los distin-
realización de la obra en condiciones de seguri-
tos trabajos.
dad y salud.
El estudio de seguridad y salud junto con el
En este sentido el estudio deberá contemplar la
proyecto son elementos esenciales y punto de
totalidad de las actividades que se prevea reali-
partida para la planificación preventiva de la
zar en la obra ,incluidas aquellas para las que
obra.
administrativamente se exija un proyecto especí-
Para dotar al estudio de seguridad y salud de
fico, una memoria valorada o cualquier otro
su carácter preventivo en relación con el proyecto
documento de similares características. Por
del que forma parte hay que tener presentes,
ejemplo: instalación de grúa, montaje e instala-
entre otras, las siguientes premisas:
ción de andamios, instalación eléctrica de la obra,
etc.
- El proyecto integra la prevención en su origen
No obstante todo lo anterior, existen determi-
mediante la aplicación del artículo 15 de la
nadas obras en las que su especial envergadura y
LPRL.
complejidad puede conllevar una inicial indefini-
- El proyecto define cómo ha de realizarse la
ción de la naturaleza y técnicas constructivas de
obra (incluidos los medioscnicos y los mate-
algunos de los trabajos a realizar (como por ejem-
riales a utilizar) y establece un plan de ejecu-
plo la construcción de una central de producción
ción para la misma.
de energía eléctrica), y por tanto, el proyecto ini-
Por lo tanto, y dado que el estudio de seguri-
cial de las mismas no dispone de la información
dad y salud debe contemplar los dos aspectos
necesaria que permita, en esa fase del proceso, la
anteriores( realización y ejecución), se reco-
realización detallada del estudio de seguridad y
mienda que ambos documentos (proyecto y
salud de toda la obra. Consecuentemente, en
estudio) se elaboren simultáneamente para con-
estos casos, los requisitos de documentación que
seguir la coherencia de los aspectos preventi-
se citan en este artículo 5 se cumplimentarán
vos entre ellos.
5.1. El estudio de seguridad y salud a que se refiere el apartado 1 del artículo 4 será elaborado
por el técnico competente designado por el promotor. Cuando deba existir un coordinador en mate-
ria de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto de obra, le corresponderá a éste elabo-
rar o hacer que se elabore, bajo su responsabilidad, dicho estudio.
El estudio de seguridad y salud (elaborado
dad y de salud durante la elaboración del pro-
junto con el proyecto) deberá ser realizado por
yecto.
un técnico competente, independientemente
El concepto de técnico competente ya ha sido
del hecho de que el promotor no esté obligado
tratado en los comentarios al artículo 2, apartado
a designar coordinador en materia de seguri-
1.f.) de esta Guía técnica.
20