OBRAS
CONSTRUCCIÓN
DE
ción de "obras de construcción con proyecto"
A. Obras de construcción con proyecto:
englobándose en el epígrafe A anterior de esta
Guía técnica.
Son aquellas donde es legalmente exigible un
Algunos ejemplos de este tipo de obras son:
proyecto según se ha definido éste anteriormente.
A fin de determinar si el proyecto es legalmente
- Reparación urgente de un dique de conten-
exigible -según el tipo de obra- deberá tenerse en
ción.
cuenta lo dispuesto, entre otras, en las siguientes
- Demoliciones por peligro inminente.
Leyes y sus correspondientes reglamentaciones:
- Apeos, apuntalamientos o refuerzos urgentes
de estructuras o edificios.
- Ley 38/1999, de 5 de noviembre (BOE nº 266,
- Reparaciones de socavones o hundimientos de
de 6 de noviembre), de Ordenación de la Edifi-
viales.
cación (LOE).
- Obras como consecuencia de roturas en las
- Ley 25/ 1988, de 29 de julio (BOE nº 182, de
conducciones (agua, gas, saneamiento, etc.).
30 de julio), de Carreteras.
- Ley 21/1992, de 16 de julio (BOE nº 176, de 23
En general, por su propia naturaleza, no es
de julio), de Industria.
posible prever la realización de las obras de
- Ley 11/1998, de 24 de abril (BOE nº 99, de 25
emergencia.
de abril), General de Telecomunicaciones.
A fin de determinar las obligaciones de estas
- Ley 27/1992, de 24 de noviembre (BOE nº 283,
obras de emergencia, las mismas pueden clasifi-
de 27 de noviembre), de Puertos del Estado y
carse también en función de su período de
de la Marina Mercante.
duración, de acuerdo con lo que a continuación
se establece.
B. Obras de construcción sin proyecto:
B.3. Obras de corta duración:
Son las que se ejecutan sin contar con proyecto
previo.
Se trata de obras de escasa importancia tecnoló-
Dentro de este tipo de obras cabe hacer la
gica y económica que requieren poco tiempo
siguiente clasificación:
algunos días, como máximo- para su ejecución.
Aunque se trate de obras de corta duración
B.1. Obras en las que el proyecto no es exigible
"previstas" -es decir, que no sean de emergen-
para su tramitación administrativa:
cia- es relativamente frecuente que su inicio se
conozca o determine con poco tiempo de ante-
Este epígrafe recoge aquellas obras menores
lación. Ello es debido a que, por su poca impor-
donde no se solicita proyecto alguno por parte
tancia y corta duración, suelen realizarse en el
de la autoridad competente.
momento que resulta más conveniente para el
Algunos ejemplos son:
promotor y el contratista.
Ejemplos:
- Revoco y pintura de: fachadas, patios, cajas
de escalera, etc.
- Acometidas de servicios a edificios: agua, gas,
- Montaje y desmontaje de: instalaciones,
electricidad, teléfono.
montantes, bajantes, canalones, etc.
- Pequeñas reparaciones de aceras.
- Cableado de fachadas.
- Sustitución de algunas tejas en una cubierta.
- Auscultación de puentes.
- Bacheo en vías públicas.
- Reparación de humedades en túneles.
En el RD 1627/1997 se establecen una serie de
B.2. Obras de emergencia:
obligaciones para las obras de construcción. En la
presente Guía técnica - tal y como se ha señalado
Son aquellas que están condicionadas por la
anteriormente - las obras han sido clasificadas
necesidad de una intervención rápida y
según dispongan o no de proyecto.
urgente, lo que imposibilita la redacción de un
De esta clasificación se derivan determinadas
proyecto en el sentido estricto del término antes
consideraciones relativas a las obligaciones según
del inicio de la obra.
los tipos de obra. Las mismas se detallan en el
Si con posterioridad se redactara un proyecto,
anexo A de esta Guía y se ordenan en generales y
este tipo de obras pasaría a tener la considera-
12