 Son compuestos orgánicos, en los que el 
oxígeno sirve de enlace
entre dos radicales orgánicos.
Son compuestos orgánicos, en los que el 
oxígeno sirve de enlace
entre dos radicales orgánicos.
La mayoría son líquidos (salvo el éter metílico que es un gas, y otros, como los de
celulosa son sólidos).
Se citan:
ÉTER METÍLICO Y ETÍLICO CLORADOS (AGENTES ALQUILANTES)
ÉTER METÍLICO - ÉTER ETÍLICO - ÉTER ISOPROPÍLICO - ÉTER VINÍLICO
ÉTER DICLOROISOPROPÍLICO
GUAYACOL - ÉTERES GLICIDÍLICOS  - ÉTER ALILGLICIDÍLICO
ÉTER ISOPROPILGLICIGÍLICO - ÉTER FENILGLICIDÍLICO - ÉTER N-BUTILGLICIDÍLICO
ÉTER DIGLICIDÍLICO
RIESGOS
- Incendio y explosión, por debajo de la temperatura ambiental (sobre todo los de bajo
peso molecular: metílico, etílico, isopropílico, vinílico, etil y vinilisopropílico).
- Toxicidad: es escasa (salvo los clorometílicos y glicídicos), pero con acción
narcótica a altas dosis de exposición, que puede causar accidentes. Conviene evitar el
confinamiento y aportar una buena ventilación de los locales.
- Son irritantes en la piel por su efecto desengrasante, causando dermatitis. En ocasiones
es necesario el uso de cremas barrera o de guantes de protección.
- Emergencias: en caso de narcosis, se evacuará a la víctima y se aplicará respiración
artificial u oxígeno.
 
PREVENCIÓN
Debe evitarse la liberación de vapores junto con medios de ignición.
En presencia del aire o de la luz solar forman peróxidos con riesgo
de explosión. Deben evitarse estas condiciones en su almacenamiento (Ejemplo: en
recipientes de vidrio ámbar en laboratorios, aunque éstos no protegen de la luz del sol
directa), y aportar otros medios de protección (Ejemplo: guardarlos diluidos al 10%, o en
solución acuosa con sulfato ferroso,... etc.).
- Deben medirse y analizarse periódicamente las concentraciones ambientales (por métodos
de cromatografía de gases,...).
| FOTOS + | ![[BUSCADOR BASICO]](new4_first.png) |  ETERES  | ![[BUSCADOR ENCICLOPEDICO]](new4_last.png) | TRANSPARENCIAS + | 
 
 
