 La alveolitis alérgica
extrínseca (AAE) es una enfermedad pulmonar, que se caracteriza por una reacción
alérgica del parénquima del pulmón, y ocurre unas horas después de la inhalación de
polvos orgánicos.
La alveolitis alérgica
extrínseca (AAE) es una enfermedad pulmonar, que se caracteriza por una reacción
alérgica del parénquima del pulmón, y ocurre unas horas después de la inhalación de
polvos orgánicos.
A veces hay una reacción causal estricta con una enfermedad específica, como por ejemplo: pulmón de granjero, pulmón del criador de aves, pulmón de lavador de quesos...
Los principales síntomas, en la mayor parte de los pacientes con enfermedad aguda, son la disnea (fatiga o dificultad respiratoria) y la tos seca, en ocasiones acompañado de síntomas pseudogripales (malestar, fiebre, dolores musculares...) que se presentan a las 4-10 horas tras exposiciones más o menos severas.
También es corriente observar en el análisis de sangre una leucocitosis periférica.
Los síntomas tienden a persistir de 12 a 24 horas.
El diagnóstico de AAE se basa en la presencia simultánea de varios de los siguientes criterios:
- Comprobar la exposición laboral (detectar el antígeno que lo causa)
- Aparición de síntomas respiratorios a las 4-10 horas después de la exposición.
- Comprobar la sensibilización (alergia): detectar anticuerpos o linfocitos sensibilizados (análisis)
- Alteraciones radiológicas (placa de tórax)
- Trastornos de la función pulmonar (por espirometría) o realizar una prueba de provocación con inhalación, que dé resultado positivo.
Hay personas con anticuerpos que tienen trastornos funcionales y sin síntomas respiratorios.
Estas personas, que están sensibilizadas, aunque aun sin síntomas deben ser controladas médicamente pues tienen riesgo de desarrollar la enfermedad.
| FOTOS + | ![[BUSCADOR BASICO]](new4_first.png) |  ALVEOLITIS  | ![[BUSCADOR ENCICLOPEDICO]](new4_last.png) | TRANSPARENCIAS + | 
 
 
