·ALFOMBRAS, INDUSTRIA
TEJIDAS
  A MANO
Es una tarea que se realiza en fábricas o talleres, y
  también en el hogar familiar, lo que dificulta un adecuado control del a prevención de
  riesgos.
 
RIESGOS A MANO
 
 - Deformación del esqueleto: por las posturas forzadas e
  inadecuadas de trabajo (como la clásica en cuclillas). Si comienza muy joven, se deforman
  las piernas ("genu-valgum"). Se desarrollan artritis muy invalidantes y derrames
  en las rodillas. La deformación de la pelvis es particularmente grave en la mujer en caso
  de embarazos (requiere cesáreas). Las deformaciones de la columna (escoliosis,
  lordosis...) son frecuentes.
- Trastornos de la visión: por fatiga visual en el trabajo
  que requiere alta atención, especialmente si se realiza en condiciones de inadecuada
  iluminación (lo que es frecuente en los caso de precariedad o ahorro familiar) que puede
  causar cegueras con el transcurso de los años.
- Lesiones de manos y dedos: artritis y neuralgias que
  deforman los dedos por los movimientos repetitivos (de atar nudos, desatar...)
- trastornos mentales: temblores y enfermedades nerviosas
  por la monotonía del trabajo.
- Riesgos mecánicos de accidente: al accionar las
  palancas, por roturas, etc., si el telar no está bien conservado.
- Riesgos tóxicos: por los tintes (Ej: bicromato potásico
  o sódico) que acusan dermatitis en piel, y uso de: amoniaco, ácidos fuertes, 
álcalis,
  pinturas con plomo (Ej. Intoxicaciones por colocar y alisar el pincel con los labios), y
  otros como disolventes y gomas (en alfombras con mechones), etc. 
- Infecciones: peligro de 
carbunco (si se usa lana en
  bruto).
 
PREVENCIÓN A
  MANO
 
- Selección y control del material (lana, pelo...) sin
  infecciones, y colocado sobre una parrilla con ventilación para arrastrar los polvos.
- Operaciones de lavado y 
teñido usando guantes y
  delantales de protección.
- La sala: adecuada ventilación, buena iluminación,
  calefacción y estado de limpieza.
- Uso de pinturas (sin plomo) y productos inofensivos.
- Diseño ergonómico de la postura y el asiento adecuado a
  la persona, y uso de ganchillos y agujas especiales que eviten o reduzcan el esfuerzo de
  los dedos.
- Control médico para detectar si aparecen lesiones.
- Equipamiento de extintores y medidas anti-incendio
  (evacuación). 
- Muchos países tienen legislaciones específicas (Ej.
  Iran).
 
TEJIDAS A
  MÁQUINA
 
RIESGOS A
  MÁQUINA
 
Accidentes:
- Por el tipo de maquinaria de 
tejer, con múltiples piezas
  móviles que son un peligro en potencia, a las que se asocian engranajes, correas, etc. Es
  difícil proteger algunas partes móviles, por lo que se han diseñado dispositivos de
  parada accionados fotoeléctricamente.
 
Enfermedades:
- Riesgo de infección de carbunco, por la lana contaminada: se
  evitará mediante uso de ventilación mecánica (evitando el polvo) pero lo mejor es
  desinfectarla antes de su uso. Información a los trabajadores/as para que den aviso
  inmediato si notan algún síntoma.
- Por el uso de 
tintes: riesgo de úlcera por cromo (si se
  usan sales de cromo)...y otros tóxicos como: pesticidas contra la polilla de lana (por
  ejemplo dieldrín) que pueden penetrar al tocarlos, respirarlos, o ingerirlos
  accidentalmente. Todo ello obliga al uso de los correspondiente equipos de protección de
  manos, brazos, delantales impermeables...etc. según las tareas. Debe asociarse una buena
  ventilación y aspiración del local. 
 
PREVENCIÓN
  A MÁQUINA
 
- Uso de defensas en las lanzaderas evitando impactos a las
  personas.
- Introducción de técnicas seguras y entrenamiento.
Añadir el manejo mecánico en el transporte de los pesados
  rollos de alfombras, junto con técnicas de apilado y almacenamiento.
- Deformación del esqueleto: por las posturas forzadas e
  inadecuadas de trabajo (como la clásica en cuclillas). Si comienza muy joven, se deforman
  las piernas ("genu-valgum"). Se desarrollan artritis muy invalidantes y derrames
  en las rodillas. La deformación de la pelvis es particularmente grave en la mujer en caso
  de embarazos (requiere cesáreas). Las deformaciones de la columna (escoliosis,
  lordosis...) son frecuentes.
- Trastornos de la visión: por fatiga visual en el trabajo
  que requiere alta atención, especialmente si se realiza en condiciones de inadecuada
  iluminación (lo que es frecuente en los caso de precariedad o ahorro familiar) que puede
  causar cegueras con el transcurso de los años.
- Lesiones de manos y dedos: artritis y neuralgias que
  deforman los dedos por los movimientos repetitivos (de atar nudos, desatar...)
- trastornos mentales: temblores y enfermedades nerviosas
  por la monotonía del trabajo.
- Riesgos mecánicos de accidente: al accionar las
  palancas, por roturas, etc., si el telar no está bien conservado.
- Riesgos tóxicos: por los tintes (Ej: bicromato potásico
  o sódico) que acusan dermatitis en piel, y uso de: amoniaco, ácidos fuertes, 
álcalis,
  pinturas con plomo (Ej. Intoxicaciones por colocar y alisar el pincel con los labios), y
  otros como disolventes y gomas (en alfombras con mechones), etc. 
- Infecciones: peligro de 
carbunco (si se usa lana en
  bruto).
 
PREVENCIÓN A
  MANO
 
- Selección y control del material (lana, pelo...) sin
  infecciones, y colocado sobre una parrilla con ventilación para arrastrar los polvos.
- Operaciones de lavado y 
teñido usando guantes y
  delantales de protección.
- La sala: adecuada ventilación, buena iluminación,
  calefacción y estado de limpieza.
- Uso de pinturas (sin plomo) y productos inofensivos.
- Diseño ergonómico de la postura y el asiento adecuado a
  la persona, y uso de ganchillos y agujas especiales que eviten o reduzcan el esfuerzo de
  los dedos.
- Control médico para detectar si aparecen lesiones.
- Equipamiento de extintores y medidas anti-incendio
  (evacuación). 
- Muchos países tienen legislaciones específicas (Ej.
  Iran).
 
TEJIDAS A
  MÁQUINA
 
RIESGOS A
  MÁQUINA
 
Accidentes:
- Por el tipo de maquinaria de 
tejer, con múltiples piezas
  móviles que son un peligro en potencia, a las que se asocian engranajes, correas, etc. Es
  difícil proteger algunas partes móviles, por lo que se han diseñado dispositivos de
  parada accionados fotoeléctricamente.
 
Enfermedades:
- Riesgo de infección de carbunco, por la lana contaminada: se
  evitará mediante uso de ventilación mecánica (evitando el polvo) pero lo mejor es
  desinfectarla antes de su uso. Información a los trabajadores/as para que den aviso
  inmediato si notan algún síntoma.
- Por el uso de 
tintes: riesgo de úlcera por cromo (si se
  usan sales de cromo)...y otros tóxicos como: pesticidas contra la polilla de lana (por
  ejemplo dieldrín) que pueden penetrar al tocarlos, respirarlos, o ingerirlos
  accidentalmente. Todo ello obliga al uso de los correspondiente equipos de protección de
  manos, brazos, delantales impermeables...etc. según las tareas. Debe asociarse una buena
  ventilación y aspiración del local. 
 
PREVENCIÓN
  A MÁQUINA
 
- Uso de defensas en las lanzaderas evitando impactos a las
  personas.
- Introducción de técnicas seguras y entrenamiento.
Añadir el manejo mecánico en el transporte de los pesados
  rollos de alfombras, junto con técnicas de apilado y almacenamiento.
 
  
 
