54
55
MÉTODO PARA LA VALORACIÓN DE RIESGOS
X
Este método le permitirá realizar, mediante la apreciación directa de la situación, una evaluación
CONSECUENCIAS
de los riesgos para los que no existe una reglamentación específica.
En cada situación de peligro identificada debe preguntarse :
EXTREMADAMENTE DAÑINO
LIGERAMENTE DAÑINO
DAÑINO
1º.- La gravedad de las consecuencias que puede causar ese peligro en forma de daño para
el trabajador. Las consecuencias pueden ser ligeramente dañinas, dañinas o extremadamente
RIESGO MODERADO
RIESGO TRIVIAL
RIESGO TOLERABLE
BAJA
dañinas. Le facilitamos algunos ejemplos:
3
1
2
- cortes y magulladuras pequeñas,
- disconfort,
Ligeramente dañino
RIESGO TOLERABLE
RIESGO MODERADO
RIESGO IMPORTANTE
MEDIA
- irritación de los ojos por polvo,
- molestias e irritación,
2
3
4
- dolor de cabeza,
- insatisfación.
RIESGO MODERADO
RIESGO IMPORTANTE
RIESGO INTOLERABLE
- cortes,
- asma,
Dañino
ALTA
3
4
5
- quemaduras,
- dermatitis,
- conmociones,
- trastornos músculo-esqueléticos,
A cada grupo de riesgo le hemos asignado un valor de 1 a 5. Anote el valor obtenido, para cada
- torceduras importantes,
- enfermedad que conduce a una
riesgo y en cada puesto de trabajo, en el cuadro valoración de riesgos por puestos de trabajo.
- fracturas menores,
incapacidad menor,
- sordera,
- burnout,
PREPARE UN PLAN DE CONTROL DE RIESGOS
- mobbing,
- acoso sexual,
Una vez que Ud. ha cumplimentado el cuadro de valoración, en donde se reflejan los riesgos
- cuadros de ansiedad, depresión.
que existen en su actividad, debe preparar un plan de mejora de las condiciones de trabajo.
- amputaciones,
- lesiones fatales,
Extremadamente
Decida sus prioridades y planifique cómo llevarlo a cabo. El siguiente cuadro le orienta en la
- fracturas mayores
- cáncer y otras enfermedades
dañino
planificación de sus acciones según los resultados obtenidos en la valoración de riesgos.
- intoxicaciones,
crónicas que acorten severamente
- lesiones múltiples,
la vida,
¿Se deben tomar nuevas acciones
¿Cuándo hay que realizar
RIESGO
- violencia física o psicológica,
preventivas?
las acciones preventivas?
- depresión severa,
No se requiere acción específica.
TRIVIAL
- estrés postraumático.
No se necesita mejorar la acción preven-
Los peligros que en la Guía aparecen con la indicación
se consideran de
tiva. Se deben considerar situaciones
TOLERABLE
consecuencias extremadamente dañinas.
más rentables o mejoras que no supon-
gan una carga económica importante.
2º.- Una vez que ha determinado la gravedad de las consecuencias, pregúntese por la
probabilidad de que esa situación tenga lugar. La probabilidad puede ser baja, media o alta.
Se deben hacer esfuerzos para reducir el Fije un periodo de tiempo para
riesgo, determinando las inversiones implantar las medidas que reduzcan
Es muy raro que se produzca el daño.
Baja
precisas.
el riesgo.
Cuando el riesgo moderado esté aso-
El daño ocurrirá en algunas ocasiones.
Media
MODERADO
ciado a consecuencias extremadamente
Siempre que se produzca esta situación, lo más probable
Alta
dañinas, se deberá precisar mejor la
es que se produzca un daño.
probabilidad de que ocurra el daño para
establecer la acción preventiva.
Tenga en cuenta que esta probabilidad es el resultado de dos factores: la frecuencia con la que
puede presentarse esa situación (cuantas más veces se presente, más oportunidades para que
Puede que se precisen recursos conside- Si se está realizando el trabajo debe
pase algo) y la posibilidad de que se den juntas todas las circunstancias necesarias para que se
rables para controlar el riesgo.
tomar medidas para reducir el riesgo
en un tiempo inferior al de los riesgos
produzca el daño. Como orientación general, cuanto más graves sean las consecuencias, más
IMPORTANTE
moderados.
circunstancias tienen que darse, por tanto la probabilidad de que suceda es más baja.
NO debe comenzar el trabajo hasta
A la hora de establecer la probabilidad de que se produzca el daño, debe considerar las
que se haya reducido el riesgo.
acciones preventivas ya implantadas (las que en "Acciones preventivas para mejorar la
○
seguridad" ha señalado con una cruz los círculos blancos ). De forma que cuantas más
Debe prohibirse el trabajo si no es INMEDIATAMENTE: No debe comen-
medidas hayan sido tomadas, más baja será la probabilidad de que se produzcan los daños.
INTOLERABLE posible reducir el riesgo, incluso con zar ni continuar el trabajo hasta que se
reduzca el riesgo.
Una vez estimados ambos parámetros, consecuencias y probabilidad, el cuadro siguiente le
recursos limitados.
permite valorar cada riesgo: