6
7
EJEMPLO
1
2
3
4
POSIBLES PELIGROS
PREGUNTAS ACLARATORIAS
ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
Listado de posibles peligros o situaciones de peligro que
Le ayuda a identificar el peligro mencionado
Juzgue Ud. mismo lo que es necesario hacer en su empresa.
pueden darse en su empresa. Si un problema en particular
en su empresa.
La formación sobre prevención de riesgos que reciban
Marque las acciones preventivas que debe realizar.
s
no se presenta, pase al siguiente punto.
sus trabajadores debe incidir en los temas relacionados
En la columna siguiente marque con una cruz la acción
i la acción
Ponga la cruz en el círculo oscuro
con aquellas cuestiones de la Guía que están señaladas
que ha tomado o que todavía es necesario tomar.
es necesaria y todavía no la ha realizado.
○
con un asterisco *.
LISTA DE EQUIPAMIENTOS Y SITUACIONES TÍPICAS
si la acción preventiva ya se
Ponga la cruz en el círculo blanco
Listado de los principales equipos y máquinas que se
ha realizado.
utilizan en su empresa y de las situaciones que dan lugar al
Introduzca otras medidas si así lo requiere.
peligro planteado. (Complete la lista si es necesario).
9
revisión:
5
la
Fecha de
LEGISLACIÓN
evisión:
ble de la r
Responsa
Los números indican qué legislación
8
está relacionada con el tema. La lista
completa de la legislación está al final
ión
Legislac
1
BAJO
de la Guía.
DE TRA
uridad
ar la seg
S
EQUIPO
ra mejor
SY
a
tivas p
LOCALE
s preven
grasas,
Accione
errames, pueda
apeles, d
ciedad, p contra los que se
*
su
liminar la y obstáculos
E
s
○
toria
as aclara
icios
ue
desperd
nsilios q
Pregunt
ases, ute
*
rios, env
.
tropezar
innecesa
cidente
os de ac
s objetos o, etc.
Peligros
en riesg
etirar lo
erse,
R
¿Se corr
○
and
Posibles
pueda ca
án utiliz
dar
el pie o
lguien
no se est
2, 8, 30
porque a
LANO:
n correr.
torcerse
n ser
ISMO P
opezar,
spacio si
o pueda
de las
, tr
e
EN EL M
os que n
na
aminar d
resbalar
por algu a
C
obstácul
AÍDAS
○
en falso
A C
ñalar los
lumn
un paso
s en la co
arcar y se
os
ente
sbaladiz
M
erfectam
stada
○
cios o re
causas li
s pasos p
nados.
uelos su
sos
elimi
cceso y lo
S
os o acce
?
anterior
ea
los pas
las vías d
áculos en
aso y las
antener
Obst e iluminación
M
eas de p
○
as las ár
por ellas
dos.
ilumina
on segur jo para el paso
nte.
s de
ras
tidesliza
d
derrame
Falta irregulares o con abertu
¿S
es en
lzado an
a
struccion
antes los
s de trab
tilizar ca
esengras
es u ob
área
U
○
s
striccion
uelo
ctos d
S
.............
n produ
y sin re
....
...............
impiar co as en general.
...............
L
○
el suelo?
...............
.
gras
aceites y
n sido
s.
eslizante
ue ya ha
○
®
los antid
edidas q
oner sue
piables.
ale las m
○P
ente lim
Señ
los fácilm
r cargas.
as
tomad
oner sue
ansporta
○P
ún
...
as que a
...............
sión al tr
necesari
...............
ltar la vi
®
...............
medidas
o dificu
...............
○ N .......................................................
s
Señale la
.
tomadas
han sido
○ ....
no
sario)
era nece
tras si fu
(Añada o
as.
ias y sec
eras limp
vadas
las escal
abajo ele
antener
nas de tr
M
○
llos o zo
los alti
cuada.
olocar en
tura ade
as.
C
s escaler
○
con la al
amente la
andillas
se de
bar
adecuad
s de caer
2, 7, 8, 30
dillas,
car baran
ar
o
e ilumin
en riesg
lo o colo erímetro de los
¿Se corr
eñalizar
S
en el sue
○
todo el p
s
abertura
altura?
e:
lintos en
ubrir las
desd
C
LTURA
edias y p
○
as?
AS DE A
aler
s interm
s las esc
adas
B CAÍD
barra
ento elev
n segura
acenami
¿So
huecos.
s de alm
n sido
ente
ue ya ha
o a zona
rfectam
®
óviles pe
elevadas
edidas q
s
r el acces
Escalera
o