6
7
EJEMPLO
1
2
3
4
POSIBLES PELIGROS
PREGUNTAS ACLARATORIAS
ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
Listado de posibles peligros o situaciones de peligro que
Le ayuda a identificar el peligro mencionado
Juzgue Ud. mismo lo que es necesario hacer en su empresa.
pueden darse en su empresa. Si un peligro en particular no
en su empresa.
La formación sobre prevención de riesgos que reciban
Marque las acciones preventivas que debe realizar.
s
se presenta, pase al siguiente punto.
sus trabajadores debe incidir en los temas relacionados
En la columna siguiente marque con una cruz la acción
i la acción
Ponga la cruz en el círculo oscuro
con aquellas cuestiones de la Guía que están señaladas
que ha tomado o que todavía es necesario tomar.
es necesaria y todavía no la ha realizado.
○
con un asterisco *.
LISTA DE EQUIPAMIENTOSY SITUACIONES TÍPICAS
si la acción preventiva ya se
Ponga la cruz en el círculo blanco
Listado de los principales equipos y máquinas que se
ha realizado.
utilizan en su empresa y situaciones que dan lugar al peligro
Introduzca otras medidas si así lo requiere.
planteado. (Complete la lista si es necesario).
9
n:
5
la revisió
Fecha de
LEGISLACIÓN
evisión:
ble de la r
Responsa
Los números indican qué legislación
8
está relacionada con el tema. La lista
completa de la legislación está al final
ión
Legislac
ABAJO
de la Guía.
S DE TR
idad
la segur
EQUIPO
mejorar
SY
ara
LOCALE
tivas p
s preven
Accione
*
sueltos.
los pies.
2, 5, 6
s cables
sujeto a
ecoger lo
slizante,
R
torias
○
tide
aso y de
as aclara
lzado an
nas de p
Pregunt
tilizar ca
os las zo
U
○
obstácul
ajo
s de
r el trab
ejar libre
so
o realiza
laridade
D
○
Peligros
mplicad zonas de trabajo
las irregu
trabajo.
¿Es co
sniveles,
Posibles
que las
los de
entan
debido a culizadas o pres
ención a
no:
restar at
smo pla
el suelo.
P
○
sta
en el mi
.
rfectos d
están ob
perfecto
CAÍDAS
e
lía o des
los desp
ctos?
..............
r anoma
A
desperfe
...............
cualquie
lo
n sido
s del sue
...............
ue ya ha
otificar
.....
laridade
...............
N ................................................
○
®
○
edidas q
or irregu
.
P
ale las m
suelo
Señ
tos del
..........
esperfec
○
zos
das
Por d elos mojados o resbaladi
toma
que aún
cesarias
®
didas ne
su
Por bles sueltos
e las me
Señal
adas
sido tom
or ca
P
no han
.
...............
sario)
..
...............
a lugares
era nece
...............
l acceso
...............
tras si fu
ra e
(Añada o
guros pa
5, 6, 7
mentos se
e
tilizar el
ias).*
s girator
U
○
les (silla
s inestab
altos.
e al
ual frent
mento
so de ele
n individ
*
vitar el u
s
protecció
eras y lo
E
○
las escal
mas de
gares
r de siste ltura.
seguros
ceso a lu
.....
ispone
¿Son
os de ac
..
...............
D
○
ea
element
...............
caídas d
...............
demás
riego de
...............
LTURA:
...............
AS DE A
.
...............
altos?
do
ya han si
...............
B CAÍD
..........
○
das que
○
®
las medi
Señale
mano
leras de
Esca rmas fijas
s
tomada
que aún
cesarias
®
didas ne
fo
Plata rmas móviles
e las me
Señal
adas
o dobles
sido tom
tafo
P
de tijera
no han
la
...
...............
*
ecesario)
escaleras
..
..............
si fuera n
ente las
...............
.............
mpletam ición estable.
da otras
o
n ángul
(Aña
brir co
A
○
os
ples en u
olas en p
*
mano sim
colocánd
leras de
las esca
2, 5, 6, 7
*
e.
l
olocar
ión estab
los
C
ad.
○
a segura
e segurid
en posic
s?
de form
ares alto
urones d
eguro y
as
¿Se usan
eso a lug
ataform
s
o cint
neses y/
de las pl
c
os de ac
tilizar ar
ecánicos
element
U
○
mentos m
n sido
ar los ele
ue ya ha