SEGURIDAD ACTIVA Y SEGURIDAD PASIVA

La Seguridad Vial tiene dos vertientes : activa y pasiva.

La primera, la seguridad activa, seria todo aquello que pretenda o esté encaminado a la no producción del accidente. La segunda, la seguridad pasiva, sería todo aquello que, si no se ha podido evitar el accidente, y este se produce, haría que las consecuencias del mismo fuesen lo menos graves posible.

Tanto la seguridad activa como la pasiva, se dan en cada uno de los tres elemento o factores que integran el tráfico: el hombre, el vehículo y la vía.

Entre los principios de SEGURIDAD ACTIVA tendríamos las siguientes:

En el hombre : Las condiciones psicofísicas y psicotécnicas de los conductores. El conocimiento de normas, señales y principios que regulan el tráfico. La macro y la micro investigación. Técnicas de conducción. Educación Vial, etc.

En el vehículo : Reglamentos de seguridad en los vehículos (homologación de vehículos y sus piezas). Elementos y piezas de seguridad activa en el vehículo, como la suspensión, neumáticos, dirección, sistemas de frenado, etc.

En la vía : La señalización. La regulación. El pavimento. La iluminación, etc.

Entre los principios de SEGURIDAD PASIVA tendríamos:

En el hombre : Primeros auxilios y actuación en caso de accidente.

En el vehículo: Elementos y piezas con seguridad pasiva. Cinturones de seguridad. AIR-BAG. Parabrisas laminados. Volante. Formas del salpicadero, etc.

En la vía : Guardaraíles; muros New-Jersey.

NOTA: Hay elementos que participan tanto en la seguridad activa como en seguridad pasiva, si bien en distinta proporción. Por ejemplo: un parabrisas limpio y sin rayones, tiene más seguridad activa que otro sucio o rayado. Y, por otra parte, los parabrisas, en especial, los "laminados" participan también de una buena dosis de seguridad pasiva.

NEXT 1.gif (229 bytes)

 
PRL.jpg (1698 bytes)
CU4-17.gif (79534 bytes)
ENCICLOPEDIA PRL
interNOSTRUM
 

 

· Glosario PRL  A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

·Buscar en DRAE·

Google