ELEMENTOS Y PRINCIPIOS INFORMADORES DEL TRÁFICO

1. ELEMENTOS DEL TRÁFICO.

Tres son fundamentalmente los factores que intervienen en el Tráfico: el hombre, el vehículo y las vías. Factores cuyo examen es indispensable para comprender los problemas de la circulación, pero cuya importancia es sustancialmente distinta. En efecto, tanto la vía como el vehículo son meros medios o instrumentos materiales puestos al servicio del hombre quién , al hacer uso de ellos adecuadamente, tiene en sus manos el conseguir una circulación segura , fluida y ordenada.

El hombre, considerado en sus tres vertientes: de conductor, viajero o peatón, es el verdadero protagonista de la circulación. De su comportamiento depende, en definitiva , la seguridad de ella.

Efectivamente, de estos tres elementos, la persona humana, es la única capaz de tomar decisiones y actuar de acuerdo con la situación y circunstancias de las otras dos, de forma que de su "comportamiento" se van a derivar determinadas consecuencias dependiendo de si éste ha sido correcto o no.

2.- PRINCIPIOS INFORMADORES DEL TRÁFICO.

Cualquier norma, que intente regular el fenómeno social de tráfico ha de buscar esencialmente dos fines fundamentales que son la SEGURIDAD Y LA FLUIDEZ de la circulación. No obstante estos dos principios no se complementan entre si, sino más bien son incompatibles, pues lo que en tráfico es muy seguro, suele ser poco fluido, y lo que es muy fluido, ejemplo: circular a altas velocidades, suele ser poco seguro.


Entonces ¿qué compromiso deben pretender las normas sobre tráfico para armonizar para armonizar estos dos fines de la seguridad y la fluidez ¿. Sencillamente buscarán siempre un punto de equilibrio entre estos dos fines, de forma que cualquier acto de tráfico sea seguro, pero al mismo tiempo sea también fluido.

Respecto a la SEGURIDAD la administración debe intentando conseguir mejores vías, y procurando lo necesario para que los vehículos sean más seguros. Pero sobre todo potenciará que el elemento más importante, el hombre, ya desde muy pequeño, desarrolle hábitos de conducta cívico-vial más correctos y más respetuosos con los demás.

Respecto a la FLUIDEZ, para que el tráfico, es decir, que los vehículos se desplacen a una velocidad suficiente, se requiere, por una parte, la utilización de vehículos y vías que permitan desarrollar esa velocidad con seguridad, y por otra parte, se requiere del elemento humano lo siguiente:

Espíritu de colaboración que permita un uso y disfrute "cívico" de la vía por todos los usuarios.

Espíritu de cortesía.

Buen conocimiento de las normas señales y principios esenciales que regulan la circulación.


NEXT 1.gif (229 bytes)

 
PRL.jpg (1698 bytes)
CU4-17.gif (79534 bytes)
ENCICLOPEDIA PRL
interNOSTRUM
 

 

· Glosario PRL  A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

·Buscar en DRAE·

Google