| | |
Rusiñol, Santiago
(Barcelona, 1861-Aranjuez, 1931) Pintor y escritor español, uno de
los principales representantes del modernismo. En 1884 expuso en la
Sala Parés de Barcelona junto con R. Casas y E. Clarassó, con
quienes lo haría habitualmente hasta 1931. En 1887 marchó a París,
donde pintó retratos, interiores, patios y paisajes, con una paleta
más clara y en un realismo más sintético y expresivo: «Patio de
Montmartre», «Retratándose» (ambos en el Cau Ferrat, Sitges),
«Laboratorio de La Galette» (museu dArt Modern, Barcelona).
En 1894 inauguró su casa-museo del «Cau Ferrat» (Sitges), así
llamada por la afición de Rusiñol al hierro forjado, y en Barcelona
estuvo entre los fundadores del cenáculo modernista de «Els quatre
gats». Cautivado por la clara luz del Mediterráneo, su producción de
Sitges presenta una paleta aún más clara y un colorido de mayor
viveza: «La nena de la clavellina» (Cau Ferrat, Sitges), «Figura
femenina», «La riallera» (ambas en el museu dArt Modern,
Barcelona). En 1894 viajó por Italia y se interesó por los pintores
trecentistas y por Botticelli. Influido por los prerafaelitas derivó hacia
el simbolismo («Alegoría a la Pintura», «Alegoría a la Poesía»,
«Alegoría a la Música», las tres en el Cau Ferrat, Sitges), y entre
1896-1897 hacia obras de tipo místico («Éxtasis de un novicio», Cau
Ferrat, Sitges).
En la segunda mitad de su vida se centró casi exclusivamente en la
temática de los jardines y paisajes, que pintó en sus numerosos
viajes a Mallorca, Valencia, Granada y Aranjuez («Jardín de
Aranjuez», «Generalife», ambas en el museu dArt Modern,
Barcelona). De su producción literaria cabe destacar «Lauca del
senyor Esteve» (1907), su obra más conocida, adaptada al teatro en
1917, «Anant pel món» (1896) y «Lalegria que passa» (1891). Sus
crónicas publicadas en el diario La Vanguardia fueron recogidas en
«Desde mi molino» (1894) e «Impresiones de arte» (1897).