<<  <  >  >>

Roa Bastos, Augusto
(Iturbe 1917) Escritor paraguayo de la generación de 1940. Nacido
en un pueblo del interior, en 1925 se trasladó a estudiar a una
escuela militar de Asunción, y a los 14 años de edad interrumpió sus
estudios para luchar en la guerra del Chaco (1932-1935) contra
Bolivia. Su primer volumen de poemas conocido, «El ruiseñor de la
Aurora» (1942), ganó el premio nacional de poesía; en cambio, su
novela «Fulgencio Miranda» (1941) y una serie de piezas teatrales
representadas con éxito en los años cuarenta nunca se publicaron.
De su abundante producción poética de esta época sólo vio la luz «El
naranjal ardiente» (1960).
En 1947, la guerra civil de su país le obligó, como a otros, a exiliarse
en Buenos Aires. Allí dictó clases en varias universidades y ejerció el
periodismo. Poco después apareció su primer volumen de
narraciones, «El trueno entre las hojas» (1953), que también adaptó
para el cine. En esta época, Roa Bastos empezó a experimentar con
el realismo mágico. Pero su faceta más célebre, la de novelista, se
inició en 1960 con la publicación de «Hijo de hombre», que recrea la
historia de Paraguay desde la dictadura de Francia , a principios del
s. XIX, hasta el final de la guerra del Chaco. Durante esta década
adaptó la novela para el cine , escribió otros guiones y publicó otros
tres libros de cuentos: «El baldío» (1966), «Madera quemada»
(1967) y «Moriencia» (1969).
Tras volver a Paraguay en 1970, dio clases de literatura y acometió
su novela más ambiciosa, «Yo, el supremo» (1974). Inspirada en la
vida de Francia , es, junto con «El otoño del patriarca», de García
Márquez , y «El recurso del método», de Alejo Carpentier , una de
las cumbres de la gran tradición de novelas sobre dictadores
latinoamericanos. En 1982 fue expulsado de Paraguay y se instaló en
Toulouse, en Francia , aunque luego pudo volver a su país natal. En
1989 fue galardonado con el premio Cervantes. En 1992 publicó «La
vigilia del almirante», desmitificadora visión novelada del
descubrimiento de América, y en octubre de 1993 apareció su novela
«El Fiscal».