| | |
Maquiavelo, Nicolás
Escritor y político italiano (Florencia 1469-íd. 1527). Pertenecía a una
familia noble en decadencia que, sin embargo, aún pudo brindarle
una esmerada educación humanística. A los diez años ya dominaba
el latín, y le permitió vivir de cerca los cambios sociales derivados del
paso de la fastuosidad de los Médicis, creada por Lorenzo el
Magnífico, a la Florencia austera del fraile predicador Savonarola.
Como secretario de la segunda cancillería de su ciudad natal (1498),
Maquiavelo llevó a buen término importantes misiones diplomáticas
en la corte papal, en la francesa y en la del archiduque austríaco
Maximiliano I. Estos viajes le permitieron contemplar de cerca las
instituciones políticas de los distintos Estados, que contrastaban con
la desunión de los italianos, y de ellos nació una ambición política:
conseguir la unidad italiana en un solo sistema estatal. Maquiavelo
tenía en muy baja estima al hombre y consideraba que sólo un
Estado fuerte, con gobernantes cuya única moralidad fuese la del
éxito, sería capaz de organizar y contener a la sociedad. Al frente de
ese Estado debería estar el príncipe, quien, por su misión de servir
por todos los medios a los fines y razones de Estado, se sitúa por
encima de la moral religiosa y puede recurrir incluso a la hipocresía y
al crimen. Por eso la máxima ha de ser vale más ser temido que
amado: estas reflexiones pueden leerse en su obra mayor, El
príncipe (1513).
Maquiavelo también escribió: Discursos sobre la primera década de
Tito Livio, 1513; Sobre el arte de la guerra, 1521-25, y Belfagor
archidiablo, su obra póstuma en 1549.