| | |
Hammett, Dashiell Samuel
(St. Mary's County, Maryland, 1894-Nueva York, 1961) Escritor
estadounidense, creador de la escuela «hard-boiled» dentro de la
ficción detectivesca. Tras desempeñar diversos oficios mal
remunerados, entre 1915 y 1921 trabajó como detective para la
famosa agencia Pinkerton. Empezó a publicar sus primeros relatos y
novelas breves en revistas como «Black Mask», y escribió dos
novelas, «Cosecha roja» (1929) y «La maldición de los Dain» (1929),
que le reportaron ya reconocimiento. Escritas en un estilo conciso y
directo, y ambientadas en los aspectos más violentos y corruptos de
la sociedad, con ellas se alejaba de los arquetipos de la novela
policíaca del momento y se mostraba como un verdadero innovador
literario del género. El éxito alcanzado con «El halcón maltés» (1930,
que el cineasta estadounidense John Huston llevaría a la pantalla en
1941), considerada su obra maestra, consagró definitivamente su
fama y le situó entre las grandes figuras de la narrativa
norteamericana.
También fue autor de «La llave de cristal» (1931, adaptada para el
cine por Frank Tuttle en 1935) y «El hombre delgado» (1934), que el
cineasta Van Dike convirtió en «La cena de los acusados» (1934) y
que sirvió de base para una serie de televisión construida en torno a
su pareja de detectives Nick y Nora Charles. El personaje de Nora
estuvo inspirado en la dramaturga Lillian Hellman, con quien
Hammett formó una duradera unión sentimental en 1930. Como
dato curioso, cabe señalar que en 1934 fue el guionista de la tira
cómica «Secret Agent X-9», ilustrada por Alex Raymond.
Aparte de guiones de cine, Hammett no volvió a escribir nada más.
Después de 1934 se consagró a actividades políticas de izquierda y a
la defensa de los derechos civiles. Sirvió en la II Guerra Mundial.