<<  <  >  >>

Gogol, Nikolái
(Sorochintsi 1809-Moscú 1852) Escritor ruso. Tras cursar sus
estudios en Niezin, se trasladó a Petrogrado con la esperanza de
convertirse en un poeta romántico. Su primer fracaso le llevó a
América, donde sólo permaneció un mes. A su vuelta, en 1830,
trabajó primero en un ministerio y después como profesor de
historia. En aquellos días entró en contacto con los ambientes
literarios frecuentados por Jukovski y Pushkin, iniciando así su
andadura literaria. Desde 1832 a 1836 transcurrió su período de
mayor intensidad creadora. A esta época pertenece Tarás Bulba y
una de sus obras más famosas, Las almas muertas, cuya primera
parte no se publicaría hasta 1842, año en que Gogol vivía en Roma,
exiliado como consecuen cia de la gran polémica que había levantado
en 1836 la representación de su obra El inspector. Este exilio se
prolongó durante doce años, en los que escribió la segunda parte de
Las almas muertas. Escritor polémico, se consideraba heredero de
Pushkin, debatiéndose entre el realismo crítico y el romanticismo
nato, lo que suscitó no pocas contradicciones entre sus seguidores.
La obra de Gogol es muy extensa y comprende poesía, novela y
teatro. Su primera aportación fue un poema romántico, Hans
Küchelgarten, al que siguieron las narraciones contenidas en Veladas
en la finca de Dikanka (1831) y Mirgorod. El volumen Arabescos
reúne relatos, como La perspectiva Nevski, El retrato y Memorias de
un loco. Y con la novela histórica Tarás Bulba se enfrenta a la
narración larga, que llegará a su máxima importancia en Las almas
muertas (1832). Nuevos relatos como El abrigo o La nariz
acompañan a obras de teatro, como El inspector o El matrimonio.