Cuestionario de Autoevaluación    CARGA FÍSICA y MENTAL   (20 preguntas)

      PRL.jpg (1698 bytes)   PREVENCIÓN de RIESGOS LABORALES.


Pregunta 1

Medidas para prevenir la aparición de lesiones osteomusculares.

Evitar el mantenimiento prolongado de una postura o tareas repetitivas.

Evitar la humedad y el calor.

Utilizar Equipos de Protección Total.

Todas son correctas.


Pregunta 2

Factores de riesgo en la aparición de patologías causadas por movimientos repetitivos.

Aplicación de una fuerza manual excesiva.

Descansos insuficientes y ciclos de trabajo muy repetitivos.

Ambas y mantenimiento de posturas forzadas de muñeca o de hombros.

Ninguna es correcta.


Pregunta 3

Medidas que pueden tenerse en cuenta a la hora de prevenir la fatiga.

Mejora de los métodos de trabajo: Ritmo de operaciones, las posturas del trabajo.

Administración de tiempos de trabajo estableciendo pausas frecuentes y adecuadas.

Ambas son correctas.

Ninguna es correcta.


Pregunta 4

Factores a tener en cuenta al estimar el tipo de metabolismo del trabajador expuesto.

Tipo de actividad, profesión y las tablas de valores estándar.

La medición directa (consumo de oxigeno).

La medición indirecta (el análisis de la frecuencia cardiaca).

Todas son correctas.


Pregunta 5

Existe más riesgo de fatiga muscular en:

La carga física estática.

La carga física dinámica.

La carga mental.

Todas son erróneas.


Pregunta 6

¿Qué se entiende por carga física dinámica?

Aquella en la que se produce una sucesión periódica de tensiones y relajaciones de corta duración.

Aquella en que la contracción muscular se mantiene continua durante un  periodo de tiempo.

La realización de un trabajo físico con movimientos repetitivos.

Todas son erróneas.


Pregunta 7

¿Cuándo es realmente preocupante la fatiga?

Cuando se convierte en fisiológica.

Cuando se convierte en patológica.

Cuando se convierte en mental.

Todas son erróneas.


Pregunta 8

¿Cómo se define la capacidad física de trabajo?

Como la máxima intensidad de trabajo que un sujeto puede realizar en estado de equilibrio.

Como la mínima intensidad de trabajo que un sujeto puede realizar en estado de equilibrio.

Como la intensidad media de trabajo que un sujeto puede realizar en estado de equilibrio.

Todas son erróneas.


Pregunta 9

¿Qué se entiende por carga de trabajo?

Al conjunto de las exigencias de la tarea o factores de estrés.

A las consecuencias efectivas en la salud.

A ambos, aunque por convención la mayoría de los autores coinciden en reservar el término "carga de trabajo" para designar el efecto en la salud.

Todas son erróneas.


Pregunta 10

A la hora de diseñar el puesto de trabajo, ¿qué temas se deben considerar para prevenir lesiones físicas?.

Disminución del esfuerzo, reducción de la repetitividad y de los cambios posturales.

Utilizar Equipos de Protección Colectiva.

Evitar la humedad y el calor excesivo en verano.

Todas son correctas.


Pregunta 11

¿Cómo se relacionan el factor complejidad y el factor rapidez para la evaluación del nivel de carga mental.?

Son independientes.

No son independientes: a mayor velocidad en el trabajo, más esfuerzo de memorización y mayor carga mental.

No son independientes: a mayor velocidad en el trabajo, menos esfuerzo de memorización y menor carga mental.

Todas son erróneas.


Pregunta 12

Factores que influyen en la aparición de la fatiga.

La cantidad y calidad de la producción exigida; las características del puesto de trabajo.

la presentación y tratamiento de las informaciones; el ambiente físico del trabajo (temperatura, ventilación, ruido, iluminación, contaminantes).

el tipo de dirección y relaciones que se establecen entre éste y los trabajadores y entre la dirección y los grupos de trabajo.

Todas son correctas.


Pregunta 13

Recomendación en trabajos frente a pantallas de visualización de datos.

Usar gafas especiales.

No mirar a la pantalla siempre que pueda.

Realizar pausas de diez minutos cada dos horas de trabajo.

Todas son correctas.


Pregunta 14

Tipos de fatiga mental.

Fatiga habitual y fatiga crónica.

Fatiga patológica y fatiga crónica.

Fatiga crónica y fatiga esporádica.

Todas son correctas.


Pregunta 15

Fatiga mental es la disminución de la capacidad física y mental de un individuo, después de haber realizado un trabajo ...

Repetitivo y aburrido.

Durante un periodo de tiempo determinado.

Físico agotador.

Todas son correctas.


Pregunta 16

¿Qué conviene analizar primero si queremos medir la carga mental de un determinado puesto laboral?

La atención del trabajador.

Tipo de tarea y condiciones del trabajo.

Los problemas de absentismo laboral.

Todas son correctas.


Pregunta 17

Métodos de evaluación de las condiciones de trabajo.

El modelo Único.

El modelo LEST.

El modelo CANAC y el modelo Condición del Puesto.

Todas son correctas.


Pregunta 18

Cantidad de esfuerzo deliberado que debemos realizar para conseguir un resultado concreto con un nivel de exigencia de la tarea, independientemente del trabajador que la ejecuta.

Trabajo físico.

Carga mental.

Ambas son correctas.

Ninguna es correcta.


Pregunta 19

A la hora de analizar la atención requerida por el operario, se tendrá en cuenta ...

La posibilidad de hablar.

La posibilidad de apartar los ojos.

Ambas son correctas.

La posibilidad de abandonar el puesto de trabajo.


Pregunta 20

Los criterios de exigencia temporal, relación entre complejidad/rapidez, atención requerida y minuciosidad son válidos en ...

Trabajos mal cualificados.

Trabajos no cualificados o poco cualificados.

Trabajos altamente cualificados.

Trabajos en precario.