OBRAS
CONSTRUCCIÓN
DE
a) Será responsabilidad del empresario garantizar que los primeros auxilios puedan prestarse en
todo momento por personal con la suficiente formación para ello. Asimismo, deberán adoptarse
medidas para garantizar la evacuación, a fin de recibir cuidados médicos, de los trabajadores acci-
dentados o afectados por una indisposición repentina.
Se entiende por primeros auxilios la primera
puentes, montes, etc.) deberán disponer de
atención que se da a un accidentado.
medios de comunicación con cobertura suficiente
En todas las obras existirá personal con conoci-
que permita contactar con otros trabajadores, la
mientos en primeros auxilios.
oficina de la obra o con el enlace previsto en el
En función de la ubicación del centro de trabajo
plan de emergencia.
los medios de evacuación pueden ser: terrestres
El empresario establecerá en sus medidas de
(ambulancia), aéreos (helicóptero), marítimos
emergencia los procedimientos relativos a la orga-
(embarcación de salvamento) o combinación de
nización de los primeros auxilios, evacuación y
los mismos.
traslado de accidentados. Dichas medidas deben
En el caso de que los trabajadores se encuentren
ser conocidas por todas las personas cuya partici-
en lugares aislados (túneles, galerías, carreteras,
pación se prevea para el desarrollo de las mismas.
b) Cuando el tamaño de la obra o el tipo de actividad lo requieran, deberá contarse con uno o
varios locales para primeros auxilios.
Cuando el número de trabajadores en una obra
cia permanente de personal médico o sanitario en
supere los 50 se dispondrá de locales destinados a
la obra.
primeros auxilios y otras posibles atenciones sani-
Además de lo señalado en este apartado
tarias.
(tamaño de la obra y tipo de actividad), pueden
En aquellos casos en los que la distancia desde
darse otros factores o parámetros que condicionen
cualquier punto de la obra al local de primeros
la instalación de locales para primeros auxilios en
auxilios sea considerable, éste se situará en un
la obra, como pueden ser: la proximidad de la obra
solo punto o bien se distribuirán varios por la
a un centro sanitario o la posibilidad de acceso de
misma.
los medios de evacuación.
También dispondrán de dichos locales aquellas
Debe recordarse que de acuerdo con lo especifi-
obras que contando con 50 o menos trabajadores
cado en el artículo 344 de la Ordenanza Laboral de
así lo determine la autoridad laboral, teniendo en
la Construcción anteriormente citada, en todos los
cuenta la lejanía al centro de asistencia médica
centros de trabajo cuyo número de trabajadores
más próximo o cualquier otra circunstancia que lo
sea superior a 250 deberá figurar al frente del boti-
requiera. En algunos casos, podrá exigir la presen-
quín de obras un Ayudante Técnico Sanitario.
c) Los locales para primeros auxilios deberán estar dotados de las instalaciones y el material de
primeros auxilios indispensables y tener fácil acceso para las camillas. Deberán estar señalizados
conforme al Real Decreto sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo.
En el caso de ser necesarios locales para prime-
de salvamento o socorro") del anexo III del RD
ros auxilios, éstos deberán disponer, como
485/1997. "Señalización".
Igualmente dichos locales cumplirán con la nor-
mínimo, de: un botiquín, una camilla, agua pota-
mativa relativa a iluminación, ventilación, tempe-
ble y de otros materiales en función de la existen-
ratura, accesibilidad, instalaciones de lucha contra
cia de riesgos específicos. Los locales deberán
incendios, etc., quedando garantizada la intimi-
estar señalizados conforme a lo establecido en el
dad de las personas.
punto 3 ("tipos de señales"), apartado 5º ("señales
70