Las Normas ISO son generadas por la Organización Internacional de la Standarización,
        dicha organización, está formada por los organismos de normalización de casi todos los
        países del mundo. Los organismos de normalización de cada país producen normas que se
        obtienen por consenso en reuniones donde asisten representantes de la industria y de
        organismos estatales. Asimismo las normas ISO se obtienen por consenso entre los
        representantes de los organismos de normalización enviados por cada país.
        Las normas ISO fueron escritas con el objetivo de que la calidad de un producto no nace de
        controles eficientes, si no de un proceso productivo y de soportes que operan
        adecuadamente. Las normas ISO 9000 y 14000 son requeridas debido a que garantizan la
        calidad de un producto mediante la implementación de controles exhaustivos asegurando
        que todos los procesos que han participado en su fabricación operan dentro de las
        características previstas. El punto de partida en la estrategia de la calidad es la
        normalización.
NORMAS ISO 9000
Las normas ISO 9000, especifican qué elementos deben integrar el sistema de la calidad
        de
        una empresa y como deben funcionar en su conjunto estos elementos, para asegurar la
        calidad de los bienes y de los servicios que se producen.
        Dentro de las normas ISO 9000 se encuentran: la 9001, 9002, 9003, y 9004:
        La ISO 9001 se refiere al caso de una empresa que desee asegurar la calidad de los
        productos o servicios que provee a un cliente mediante un contrato. Abarca la calidad en
        el
        diseño, la producción, la instalación y el servicio postventa.
        La ISO 9002 también se refieren a las empresas que desean asegurar la calidad de los
        productos o servicios que provee a un cliente mediante un contrato. Esta abarca sólo la
        calidad en la producción y la instalación.
        La ISO 9003 difiere de las anteriores ya que abarca solo la inspección y ensayos finales.
        La ISO 9004 establece los requisitos de un sistema de calidad para obtener la seguridad de
        que la empresa produce bienes y servicios de calidad.
        Cualquier empresa debería establecer un sistema de la calidad de acuerdo a la norma ISO
        9004, que asegure a la dirección de la empresa que se cuenta con sistema de la calidad
        normalizado. Una vez que el sistema de la calidad está funcionando adecuadamente, si la
        empresa desea realizar contratos para dar garantía de calidad a sus clientes, puede
        obtener
        una certificación de que su sistema de calidad cumple con los requisitos de alguna de las
        normas ISO 9001, 9002 o 9003.
        La producción de bienes y servicios tiene distintas etapas y la calidad del producto
        final
        depende de cada una de ellas. Antes de fabricar el producto es necesario definir sus
        características, establecer con qué elementos se va a fabricar y condiciones de
        funcionamiento. También habrá que establecer las dimensiones, forma de manejo,
        condiciones de seguridad, etc. Seguramente se construirán uno o más prototipos y se
        realizarán numerosas pruebas con los mismos. Esta etapa se conoce con el nombre de
        diseño o desarrollo del producto, y es fundamental en la calidad del mismo. Si algo sale
        mal
        en esta etapa, todos los esfuerzos posteriores que se hagan no mejorarán la calidad del
        producto.
        Cuando el diseño está listo, el producto entra en la etapa de fabricación. Puede
        ocurrir que
        el diseño sea excelente pero luego al fabricarlo la calidad no responda a lo esperado. La
        etapa de producción debe garantizar que la calidad de todas las unidades del producto que
        se fabriquen para su distribución es la misma que la del diseño original.
        Posteriormente el producto debe ser instalado donde lo desea el cliente y puesto en
        funcionamiento. Los servicios de instalación y postventa también deben brindarse a
        satisfacción del cliente.
        Si una empresa desea garantizar a sus clientes la calidad en las etapas de diseño,
        producción, instalación y servicios post-venta, debe implementar un sistema de la
        calidad
        de acuerdo con la Norma ISO 9001.
        Puede ocurrir el caso que la empresa fabrique un producto con licencia de otra firma. La
        calidad del diseño entonces, no depende de la empresa que fabrica, sino de la propietaria
        del producto. En un caso así la empresa que fabrica puede utilizar4 la Norma ISO 9002,
        para dar a sus clientes garantía de la calidad en la producción y la instalación de
        bienes y
        servicios.
NORMAS ISO 9000 Y 14000
Hay casos en los cuales la empresa sólo desea dar garantía a sus clientes de la
        inspección y
        ensayos finales del producto antes de su venta. Esto puede ser suficiente cuando el
        producto
        es una materia prima cuyo procesamiento es mínimo. En ese caso la empresa puede
        implementar un sistema de calidad de acuerdo a la norma ISO 9003.
La Política de Calidad de la Empresa:
        La dirección de la empresa debe definir por escrito la política de la calidad, y debe
        proveer
        los medios y recursos necesarios para que ésta se lleve a cabo. Es responsabilidad de la
        dirección que esta política sea entendida y aplicada por todo el personal de la empresa.
        Se
        requiere por un lado, definir los roles y responsabilidades de todo el personal con
        respecto a
        la calidad. Por otro lado también, se debe nombrar a un representante de la dirección de
        la
        empresa con autoridad para poner en marcha y mantener el sistema de la calidad,
        informando permanentemente a la dirección sobre el desempeño del mismo.
        La dirección de la empresa debe revisar periódicamente el sistema de la calidad para
        asegurarse de su efectividad y del cumplimiento de los objetivos fijados en la política
        de la
        calidad.
        La certificación de ISO 9000 no es un requerimiento legal para acceder a mercados
        internacionales, pero puede ser beneficioso. En la Unión Europea, para muchos productos
        regulados, el certificado de ISO 9000 es una alternativa para productos certificados, no
        un
        absoluto requerimiento. De hecho, como cliente en la mayoría de la legislación
        estadounidense, el certificado de sistemas de calidad no es una obligación, hay otros
        caminos para la certificación de productos, es decir que existen otros procedimientos.
        Las manufactureras por ejemplo, cumplen bastante con 29002 ó 29003 que es usualmente
        combinado con examen de productos tipo en la fase de diseño para una total certificación
        de los requerimientos legales de Estados Unidos. Las manufactureras interesadas en el
        mercado europeo necesitan revisar las directrices relevantes de seguridad de productos
        estadounidenses disponibles en el Departamento de Comercio para las especificaciones
        aplicables a sus productos.
        Fuera de las regulaciones de estas áreas de productos , la importancia del certificado de
        ISO
        9000 como una herramienta de competencia de mercado varia de sector a sector, compañías
        europeas pueden pedir a los proveedores la aprobación de exámenes de sus sistemas de
        calidad en sus lugares de origen como una condición de compra. Esto podría especificarse
        en cualquier contrato de negocios.
        La certificación ISO 9000 puede servir como una forma de diferenciación
        clase de
        proveedores, particularmente en áreas de alta tecnología, donde la alta seguridad de los
        productos es crucial. En otras palabras, si dos proveedores están compitiendo por el
        mismo
        contrato, el que tenga un certificado de ISO 9000 puede tener una ventaja competitiva con
        algunos compradores.
        Sectores y áreas de productos probablemente están generando presión para la
        certificación
        en ISO 9000 incluyendo aereoespacio, autos, componentes electrónicos, instrumentos de
        medición y de evaluación, entre muchos otros. El certificado ISO 9000 puede también ser
        un factor competitivo en áreas de productos donde preocupa la seguridad o la
        confiabilidad.
        Grandes y pequeñas empresas con negocios a nivel internacional ven en las normas ISO
        9000 una vìa para conquistar nuevos mercados y mejorar su competitividad. Los
        requerimientos de las normas ISO pueden variar de sector a sector.
        La certificación ISO 9000 puede servir como una forma de diferenciación de proveedores,
        particularmente en áreas de alta tecnología, donde la alta seguridad de los productos es
        crucial.