.jpg) Sinónimos: Asistente en el cuidado de animales; criador de
animales, cuidador de animales, trabajador  dedicado a la producción animal,
trabajador de laboratorio de animales, reproductor de animales, trabajador 
agropecuario; trabajador de granjas de producción animal, etc.
Sinónimos: Asistente en el cuidado de animales; criador de
animales, cuidador de animales, trabajador  dedicado a la producción animal,
trabajador de laboratorio de animales, reproductor de animales, trabajador 
agropecuario; trabajador de granjas de producción animal, etc.
Perfil del empleo.
Se ocupa de las tareas que se  refieren a continuación, relativas  al cuidado
de animales  como ratones, canarios,  cobayas, visones, perros y  monos en
granjas u otras instalaciones  como perreras, corrales, hospitales y laboratorios.
Alimenta y da de beber a los  animales de acuerdo con los horarios establecidos.
Limpia y desinfecta jaulas, establos  y corrales, y esteriliza los equipos de
laboratorio  y los instrumentos quirúrgicos.
Examina los animales para detectar  síntomas de enfermedad y los trata con 
arreglo a las instrucciones recibidas. Traslada  los animales de un lugar a otro.
Ajusta  los controles de regulación de la temperatura  y la humedad de la
ubicación de los  animales. Registra datos de genealogía,  dieta, peso,
medicación, alimentación,  número de licencia, etc., de acuerdo con las 
instrucciones. Anestesia, inocula, rasura,  baña y prepara a los animales.
Repara  jaulas, establos o corrales vallados. Puede  ocuparse de sacrificar y
desollar animales  como en el caso del zorro y el conejo, y de  empaquetar las
pieles en cajas. Según el  lugar donde preste sus servicios, el manipulador  de
animales puede recibir una denominación  específica, como, por ej., auxiliar 
de perrera (servicios públicos); trabajador  agropecuario dedicado a la
producción  peletera (agricultura); auxiliar de laboratorio  de animales
(farmacia); auxiliar de  tienda de animales domésticos (comercio  minorista) y
auxiliar de hospital veterinario  (servicios médicos). (DOT).
Profesiones asociadas y específicas.
Trabajador de 
matadero; 
carnicero; 
ganadero; trabajador  agropecuario
cualificado  (asimismo: criadores de ganado  y de animales productores de 
leche y sus derivados; de animales domésticos  de pelo; piscicultores; trabajadores
de  producción animal combinada; criadores de  animales de pelo no
domesticados; de  ganado porcino; de aves; de ganado ovino);  veterinarios, etc.
(CIUO)); cuidador de  rebaños; supervisor de instalaciones para  animales;
apicultor; inseminador artificial;  colmenero; vaquero; criador de animales de 
pelo; pastor; ranchero; auxiliar de instalación  ganadera; ordeñador;
desollador;  criador/productor avícola; auxiliar de establos;  criador de
ganado; supervisor de  perreras; etc. (DOT y CIUO); trabajador  encargado de la
reproducción de animales  (RHAJ); peluquero de animales; gaucho;  mozo de
establo; auxiliar/trabajador de  parques zoológicos, etc.
Tareas.
Ajustar (controles); administrar;  anestesiar; aplicar (medicaciones); 
distribuir; asistir (al  veterinario); asignar; prestar  asistencia; capturar;
desaguar;  bañar; preparar lechos; atar; marcar;  domar (caballos); criar;
embridar; cepillar;  construir (vallas, cobertizos, etc.);  enfardar;sacrificar
animales; comprar y  vender; enjaular; calcular; mirar huevos al  trasluz;
caponar; prestar cuidados;  acarrear; castrar; coger; cambiar; afianzar; 
limpiar; esquilar; cobrar (honorarios, donaciones,  etc.); peinar; acondicionar;
encerrar;  acorralar; embalar; cultivar; curar  (carne); despicar; descornar;
repartir;  realizar demostraciones (de animales a  clientes, espectadores,
etc.); tratar por  inmersión (utensilios); desinfectar; descolar;  domesticar
(animales); suministrar medicamentos  por vía oral; adiestrar; conducir; 
documentar; cercar; accionar; instalar;  explorar (animales); ejercitar; exhibir
(a  efectos comerciales, educativos o de ocio);  exterminar; engordar;
alimentar; rellenar;  lavar; suministrar pienso; apriscar;  formular; fumigar;
reunir; picar; apacentar;  engrasar; moler; almohazar; desarrollar;  guardar;
guiar; manipular; enjaezar; cosechar;  facilitar la incubación; remolcar; 
ayudar; llevar en manada; alquilar; enganchar  (animales); identificar;
informar;  inyectar; inocular; inseminar; inspeccionar;  investigar; aislar;
conservar; sacrificar;  etiquetar; fustigar; disponer los lechos  (cuadra de
animales); cargar y descargar;  lubricar; mantener; gestionar; comercializar; 
medir; medicar; ordeñar; extraer  líquido seminal; mezclar; montar y 
desmontar; trasladar; fabricar redes;  muescar; notificar; observar; engrasar; 
abrir; operar; realizar pedidos; apaciguar;  empaquetar; pintar; colocar;
sembrar;  verter; preparar; preservar; punzar;  producir; propagar (animales);
bombear;  conducir con la aguijada (ganado); poner  en cuarentena; estirar
pieles; llevar la  gestión de una granja; registrar; regular;  eliminar,
alquilar; reparar; reponer;  realizar informes; refrenar; montar a  caballo;
ensillar; esparcir; descarnar;  separar; seleccionar; sexar (aves); afilar; 
afeitar; expedir; herrar; palear; mostrar  (animales a clientes, espectadores,
etc.);  desollar; tijeretear; clasificar; obtener la  freza; rociar; espolear;
esterilizar;  aprovisionar; almacenar; despojar; supervisar;  tatuar; ablandar;
vigilar; instruir  (perros de la policía y el ejercito para la  detección de
drogas y explosivos); transferir;  tratar; asear; amarrar; utilizar;  vacunar;
pasear (perros); regar; pesar;  azotar; uncir.
Riesgos.
Riesgos de accidente.
 Resbalones, tropiezos y  caídas (en superficies resbaladizas, 
escaleras, etc.);  choques con objetos esparcidos  por el suelo, etc.;
 Cortes y pinchazos causados por objetos  punzantes, vidrios rotos y 
jeringuillas;
 Lesiones provocadas por puertas de  vaivén;
 Mordeduras, cornadas u otro tipo de  ataques de animales domésticos o 
salvajes;
 Coces, mordeduras, arañazos y picaduras  de animales de laboratorio
(primates,  perros, gatos, cabras, conejos,  cobayas, ratas, ratones, hamsters
y  otros roedores, serpientes, avispas,  etc.), animales domésticos, animales
de  pelo, abejas, animales de parques zoológicos  y mantenidos en otras
instalaciones  con fines educativos,  comerciales, de ocio, recreativos,
deportivos  o de otro tipo, o dedicados a la  investigación;
 Caídas de caballo y de otros animales  de silla;
 Accidentes de tráfico producidos al  transportar animales;
 Lesiones accidentales causadas por arma  de fuego al cazar animales
(destinados  a parques zoológicos, etc.);
 Riesgos de incendio en plantas de tratamiento  de residuos de origen 
animal;
 Incendios y explosiones causadas por  sustancias inflamables y explosivos;
 Lesiones oculares producidas por fragmentos  metálicos (p. ej., en herrerías
al  clavar las herraduras a los caballos, o  en las operaciones de marcado en
caliente);
 Quemaduras causadas por objetos metálicos  calientes (p. ej., en herrerías
al  clavar las herraduras a los caballos);
 Descargas eléctricas provocadas por  equipos eléctricos y
electromecánicos  defectuosos u operados de forma  incorrecta;
 Explosiones de mezclas de alimentos  de consumo animal en polvo, en
suspensión  en la atmósfera.
Riesgos físicos.
 Exposición a radiación ionizante  emitida por equipos  veterinarios de
rayos X y por  animales de laboratorio investigados  o tratados con  
radioisótopos;
 Exposición de la piel y los ojos a la radiación  ultravioleta utilizada a
efectos de esterilización  y de otro tipo en laboratorios  y otras
instalaciones para la conservación  de animales;
 Exposición a un nivel de ruido excesivo,  estrés por calor y vibraciones y
sacudidas  mecánicas en manos y brazos al efectuar  operaciones de forjado y
afines (en herrerías);
 Estrés por frío o calor (cuyos efectos van  desde la incomodidad debida a la
temperatura  a la congelación y los golpes de calor,  respectivamente) y
exposición a  cambios de temperatura bruscos y frecuentes  (al entrar y salir
de salas climatizadas)  de los manipuladores de animales  que trabajan parcial o
mayoritariamente  en el exterior sometidos a condiciones  metereológicas
extremas;
 Problemas de salud (p. ej., reuma, etc.)  debido a las condiciones de los
lugares de  ubicación de los animales, como humedad  elevada, suelos de
hormigón, etc.
Riesgos químicos.
 Intoxicación debida al contacto  con sustancias químicas  como
pesticidas (sobre  todo, insecticidas, germicidas  y herbicidas),
disolventes,  ácidos y álcalis fuertes, detergentes,  etc.;
 Dermatosis debidas al contacto con sustancias  químicas como pesticidas,
disolventes,  detergentes, desodorantes,  medicamentos de uso animal, etc.;
 Alergias debidas al contacto con formaldehídos  y otras sustancias
sintéticas o  alergénicas naturales;
 Riesgos para la salud provocados por la  inhalación de vapores de
formaldehído;
 Riesgos para la salud causados por la exposición  a vapores metálicos, de
disolventes  y de otro tipo producidos al forjar,  herrar y otras operaciones de
cuidado de  cascos (sobre todo en herrerías);
 Efectos sistémicos y gastrointestintales  causados por la exposición a
agentes citotóxicos  (especialmente en el caso de los  manipuladores de
animales de laboratorio);
 Exposición a diversos agentes cancerígenos,  mutágenos y teratógenos
(sobre todo  en el caso de los manipuladores de animales  de laboratorio);
 Intoxicación por mercurio (en los trabajadores  de la industria peletera).
Riesgos biológicos.
 Infecciones debidas al contacto  con animales enfermos  o portadores de
patógenos, o  causadas por la exposición a  patógenos en suspensión en 
el aire, que dan lugar al desarrollo de enfermedades  contagiosas (zoonosis),
como  el ántrax, blastomicosis, brucelosis (fiebrede  Malta), virus B
(enfermedad B de  los simios), fiebre por mordedura de gato,  equinococosis
(hidatidosis), encefalitis,  enteritis (adquirida zoonóticamente),
erisipeloide,  muermo, anquilostomiasis, leptospirosis,  enfermedad del virus de
Orf,  ornitosis, pasteurelosis, peste, pseudovacuna,  psitacosis, infecciones
piogénicas,  fiebre Q, rabia, fiebre por mordedura de  rata, enfermedades
hemorrágicas virales  (fiebres de Rift Valley), enfermedades por  tiña,
salmonelosis, enfermedad de los  porqueros, enfermedades por tenia,
toxoplasmosis,  tuberculosis (bovina), tularemia,  fiebre tifoidea, etc., así
como otras  enfermedades relacionadas con parásitos  protozoicos, rickettsias y
clamidias, infecciones  virales y fúngicas, etc.;
 Alergias debidas al contacto con animales  de laboratorio (incluidas: asma de
origen  profesional, alveolitis alérgica,  bronquitis, pneumonitis, rinitis,
erupciones  cutáneas, etc.) y enfermedades de las  vías respiratorias causadas
por la inhalación  de polvo de alimentos de consumo  animal que contienen
diversos microorganismos  y sus esporas, pelos animales  (que producen la
enfermedad del pulmón  de peletero), residuos de aves (que causan  la
enfermedad del pulmón de criador de  palomas), etc.;
 Disfunciones pulmonares en trabajadores  que prestan sus servicios en
instalaciones  de producción animal, debidas a la acción  de diversos agentes,
como la toxicidad  por sulfuro de hidrógeno, la  bronquitis, el asma no
alérgica, el síndrome  tóxico por polvo orgánico (ODTS); la  irritación de
membranas mucosas, así como  de bioaerosoles y endotoxinas
 Efectos respiratorios debidos a la acción  del polvo y de las endotoxinas en
los trabajadores  dedicados a la alimentación  animal y a la cría de animales
de pelo;
 Exposición de los trabajadores dedicados  a la alimentación animal a
aflatoxinas  cancerígenas (causantes de cáncer de hígado  primario);
 Riesgos de cáncer debidos a los agentes  cancerígenos presentes en
pesticidas, medicamentos  de consumo animal, etc.;
 Efectos agudos para la salud causados  por diversos productos insecticidas
utilizados  por los manipuladores de  animales;
 Aumento del riesgo de contraer fiebre  hemorrágica adquirida en
laboratorio  con síndrome renal provocada por ratas  de laboratorio infectadas;
 Eccemas y dermatitis de contacto de  origen profesional;
 Aumento del riesgo de desarrollar leucemia  linfática crónica y linfoma no
de  Hodgkin en criadores de animales;
 Diversas infecciones sépticas;
 Desarrollo de la enfermedad (viral) del  síndrome de las vacas locas.
Factores ergonómicos y sociales.
 Trastornos musculares y  óseos (sobre todo de espalda  y rodillas) en
los manipuladores  de animales que   deben montar a caballo  durante
períodos prolongados o arrodillarse  (en especial en suelos de hormigón)  al
desarrollar su trabajo (p. ej., en  herrerías);
 Incomodidad en el puesto relacionada  con el entorno de trabajo
(suciedad,  olores, etc.) y con el carácter fundamentalmente  físico de la
actividad;
 Exposición a los ataques de cuatreros,  ladrones de animales de compañía
valiosos,  etc.;
 Exposición a las protestas y, posiblemente,  a la violencia, de grupos de
defensores  de los derechos de los  animales;
 Peligro de desarrollar toxicomanías inducidas  por la fácil disposición de
medicamentos  de consumo animal.