10 consejos para hablar en público con éxito
  
Hablar en público impone mucho y, según se dice, llega a causar casi tanto temor como
        ir al dentista. 
        
        Puede ser invitado a hablar en un congreso internacional, unas jornadas de su sociedad
        profesional o ante unos clientes. 
        Puede ser una oportunidad para hacer un nuevo negocio o ganar reconocimiento dentro de la
        compañía o del sector, pero
        esto será así si en esta intervención se tiene éxito. 
        
        Como oyente, se agradecen las presentaciones que resultan entretenidas y que además
        iluminan sobre el tema del que
        traten. La clave para llegar a ser un ponente eficaz no es otra que la práctica. No
        obstante, hay una serie de principios que
        siempre viene bien conocerlos. 
        
        Jack Fox, consultor, conferenciante, autor de libros de éxito sobre cómo poner en marcha
        negocios y presidente de
        Accounting Guild, una organización profesional basada en Internet, con sede en las Vegas,
        plantea, en un artículo de
        accounting.pro2net.com, 10 consejos útiles para hablar en público con éxito. 
        
        1. Conocer a la audiencia 
Antes de preparar su presentación, determine qué intereses tiene su auditorio y haga su
        ponencia a la medida de estas
        necesidades. Algunas de las cuestiones que se debe plantear son: ¿qué saben ellos del
        tema que va a abordar? ¿Qué saben de
        usted, de su posición y currículo y de por qué habla sobre ese tema? ¿Cuáles son sus
        expectativas y cómo puede superarlas y
        sorprenderlos? 
        
        Si usted improvisa, corre el riesgo de decepcionar, e incluso ofender, a la audiencia y
        dejar en evidencia a su empresa, a su
        anfitrión y, por supuesto, a usted mismo. 
        
        2. La regla de tres 
Piense que tiene sólo tres minutos para explicar la esencia de su intervención. Para
        ello, plantéese estas tres preguntas: 
        -¿cuál es el principal argumento? 
        -¿qué evidencia presenta? y 
        -¿qué actuación se debe emprender? 
        
        3. Prepare el escenario 
Incluso si hay otros responsables del equipo técnico, como el sonido o las luces, siempre
        debe revisarlos personalmente y
        además es bueno analizar los distintos ángulos de visión que hay desde la sala.
        Asegúrese de que cuenta con suficiente
        espacio para desarrollar su exposición con los apoyos que sean necesarios. Estar
        vacilante con ellos frente al auditorio socava
        su credibilidad y, además, le pondrá nervioso. 
        
        4. Calme sus nervios 
Un poco de nerviosismo es natural y la mejor manera de superarlos es haber hecho un buen
        trabajo y sentirse seguro de ello. 
        
        5. Sepa exactamente cómo quiere comenzar 
Su audiencia comenzará a juzgarle y evaluarle en los primeros segundos de su aparición.
        Empezar de forma convincente con
        una historia interesante o una estadística sorprendente- captará la atención de su
        audiencia. El humor es muy efectivo, pero 
        sólo si se trata con habilidad y medida. Si usted nunca lo ha hecho antes, la
        presentación no es el mejor lugar para empezar a
        practicarlo. 
        
        6. Cuide su apariencia 
Vista de forma adecuada para la audiencia ante la que va a hablar y, sobre todo, que su
        indumentaria sea confortable y que
        le haga sentirse bien. 
        
        7. Salude y haga colegas 
Aproveche las oportunidades que le surjan para charlar con alguno de los asistentes o de
        los otros ponentes antes de iniciar su
        presentación. 
        
        8. Hable con entusiasmo 
Ponga una buena cantidad de energía física en su intervención. Usted es el centro de
        atención y debe usar las inflexiones de
        voz para potenciar las ideas que está presentando. Hable lo bastante alto para que le
        oigan los que se encuentran al fondo de 
        la sala. Resultar inaudible es el mayor pecado en una conferencia, ya que no hay nada más
        irritante que tener que estar
        haciendo esfuerzos para oír al conferenciante. 
        
        9. Module bien las palabras
Si no vocaliza bien, intente hablar despacio y haga pausas (existen manuales que ayudan a
        practicar y mejorar la
        vocalización). Tenga en cuenta que una voz fuerte y bien modulada es una de las
        herramientas más útiles para el éxito en 
        cualquier presentación. 
        
        10. Lo más importante: diga lo que verdaderamente cree
  
        
Su presentación transmite de usted tanto como sus teorías e ideas, sus propuestas o trabajos. En última instancia, se está vendiendo usted mismo. Por tanto, sea cual es y compártalo con la audiencia. Le están agradecidos por ello.