| 01.- Existe algún foco de emisión de radiaciones electromagnéticas no
ionizantes (campos estáticos, radiofrecuencia, microondas, infrarrojos, etc.) |
| No, comprobado. |
Si. |
No consta. |
Se está debatiendo. |
Normativa |
Notas |
| 02.- Está suficientemente confinado, blindado o apantallado el foco de emisión
de ondas electromagnéticas. |
| Si, ya se ha hecho. |
No. |
No se sabe. |
Se está estudiando. |
Normativa |
Notas |
| 03.- Se reduce al mínimo el número de personas expuestas a la radiación
electromagnética. |
| Si, ya se ha hecho. |
No. |
No procede. |
Se procurará. |
Normativa |
Notas |
| 04.- Se ubican las personas expuestas a la máxima distancia posible del foco
emisor, durante su trabajo. |
| Si, ya se ha hecho. |
No. |
No siempre. |
Se intentará. |
Normativa |
Notas |
| 05.- Se reduce el tiempo de exposición al mínimo posible. |
| Si, en lo posible. |
No. |
Se procurará. |
Se está considerando. |
Normativa |
Notas |
| 06.- Se indica mediante señalización la existencia de radiaciones
electromagnéticas en las zonas que proceda. |
| Si, en todas. |
No. |
Causa alarma. |
Se está valorando. |
Normativa |
Notas |
| 07.- Se utilizan protecciones individuales de ojos o piel para minimizar la
exposición a radiación infrarroja o ultravioleta. |
| Si, siempre. |
No. |
No siempre. |
Se está estudiando. |
Normativa |
Notas |
| 08.- Se conocen los niveles de radiación existentes en las zonas de exposición
a radiaciones electromagnéticas. |
| Si, medido. |
No. |
No es posible. |
Se está estudiando. |
Normativa |
Notas |
| 09.- Se realizan reconocimientos médicos específicos (si es técnicamente
posible) y periódicos a los trabajadores expuestos a radiaciones. |
| Si, regularmente. |
No. |
Son caros. |
Se está estudiando. |
Normativa |
Notas |